Dichrozona cincta
El hormiguero bandeado[4] u hormiguerito bandeado[5] (Dichrozona cincta), es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae, la única especie del género Dichrozona. Es nativa de la cuenca del Amazonas en América del Sur. Distribución y hábitatSe distribuye por el extremo suroeste de Venezuela (suroeste de Amazonas), centro sur y sureste de Colombia (a lo largo de la base oriental de los Andes hacia el sur desde Meta y este de Guainía), este de Ecuador, este de Perú, y noroeste y sur de la Amazonia en Brasil (cuenca del alto río Negro, y desde el oeste de Amazonas hacia el este hasta Pará en la cuenca del río Xingú y hacia el sur hasta Acre y norte de Rondônia) al sur hasta el noroeste de Bolivia (Pando, Beni, La Paz).[6] Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el suelo de selvas húmedas de terra firme, donde prefiere áreas con el sotobosque más abierto. Principalmente debajo de los 450 m de altitud.[7] DescripciónMide entre 9 y 10 cm de longitud y pesa entre 14 y 15,5 g.[6] La cola es corta y el pico largo y esbelto. Presenta dimorfismo sexual. El macho es pardo castaño por arriba, con una estrecha lista superciliar blanca, la parte baja del dorso y la rabadilla son negras, cruzadas por una banda blanca visible; las alas son negras con dos barras pardo amarillentas visibles, las plumas externas de la cola son blancas. Por abajo es blanco con una banda de puntos negros a través del pecho. La hembra es similar pero con la rabadilla pardo amarillenta y ligeramente más pardo amarillenta por abajo.[7] ComportamientoEl hormiguerito bandeado es más terrestre que la mayoría de los hormigueros pequeños, habitualmente camina por el suelo, a menudo sacudiendo la cola mientras camina. Generalmente anda solitario, con menos frecuencia en pareja y nunca con bandadas mixtas.[7] AlimentaciónSe conoce muy poco sobre su dieta, probablemente consiste de diversos insectos y otros artrópodos.[6] ReproducciónTambién se sabe muy poco sobre sus hábitos reproductivos. Un único nido descrito en el este de Ecuador, era en formato de taza abierta, colocada a 1 m del suelo, en una horquilla de un arbusto bajo en la selva.[6] VocalizaciónEl canto es una larga serie de hasta 15 notas «puiíi», con una extraña calidad de campanilleo penetrante, persistentemente dada a cerca de una nota por segundo.[7] SistemáticaDescripción originalLa especie D. cincta fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Cyphorhinus (Microcerculus) cinctus; la localidad tipo es «São Joaquim, Amazonas, Brasil».[5] El género Dichrozona fue descrito por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1888, siendo la especie tipo Dichrozona zononota, hoy sinónimo de la presente especie.[2] EtimologíaEl nombre genérico femenino «Dichrozona» se compone de las palabras del griego «di» que significa ‘doble’, «khroia» que significa ‘color’, y «zōnē» que significa ‘cinto’, ‘banda’; y el nombre de la especie «cincta», proviene del latín «cinctus» que significa ‘cintado’, ‘bandeado’.[8] TaxonomíaLas relaciones de parentesco de esta especie son dudosas. Los ejemplares de los extremos de su zona de distribución difieren en la coloración del plumaje; las posibles subespecies stellata y zononota fueron descritas primariamente en función de la oscuridad y coloración de la corona y del dorso, de la oscuridad y extensión del color gris en los flancos, y de la medida y cantidad de los puntos en el pecho, pero la documentación comparativa parece ser insuficiente y se requieren más estudios.[6] SubespeciesSegún la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]
Las clasificaciones Clements Checklist v.2016,[10] y Aves del Mundo no reconocen subespecies.[6] Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia