Diócesis de Zacatecas
La diócesis de Zacatecas (en latín: Dioecesis Zacatecensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de San Luis Potosí. Desde el 2 de octubre de 2012 su obispo es Sigifredo Noriega Barceló. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 59 015 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 48 municipios del estado de Zacatecas y en los municipios de: Huejuquilla El Alto, Mezquitic, Huejúcar, Santa María de los Ángeles, Colotlán en el estado de Jalisco. Pertenece además a la diócesis la localidad de El Barril en el municipio de Villa de Ramos en el estado de estado de San Luis Potosí.[1] Pertenece a la zona pastoral de Occidente.[2] La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Zacatecas, en donde se halla la Catedral basílica de la Asunción de María. En 2020 en la diócesis existían 112 parroquias y cuasiparroquias agrupadas en 16 decanatos y estos en 6 áreas pastorales. HistoriaLa diócesis fue erigida el 26 de enero de 1863 con la bula Ad Universam Agri Dominici del papa Pío IX, obteniendo el territorio de la diócesis de Guadalajara, que fue elevada simultáneamente a arquidiócesis de Guadalajara, y en una pequeña parte de la diócesis de San Luis Potosí (hoy arquidiócesis). Originalmente la diócesis de Zacatecas era sufragánea de la arquidiócesis de Guadalajara. El arzobispo de Guadalajara, Pedro Espinosa y Dávalos, especialmente delegado por el papa, ejecutó la bula de erección con decreto promulgado en Guadalajara en mayo de 1864 y ejecutado el 5 de junio de ese año por el subdelegado José de Jesús Ortiz y Vargas. El 12 de junio de 1864 tomó posesión como primer obispo Ignacio Mateo Guerra y Alba. El 13 de enero de 1962 cedió una porción del territorio para la erección de la prelatura territorial de Jesús María, el Nayar mediante la bula Venerabilis Frater del papa Juan XXIII.[3] El 25 de noviembre de 2006 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de San Luis Potosí. EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 157 600 fieles bautizados.
El Seminario Mayor tiene 95 alumnos. Los estudiantes de preparatoria en el Menor son 28; además de los seminaristas menores en familia, que son atendidos por el equipo de promoción vocacional. Las religiosas de vida contemplativa tienen cuatro órdenes, y las de vida activa son 14 familias religiosas. Hay 29 colegios católicos y 3 centros de evangelización. Posee 2 hospitales, 3 asilos de ancianos y 2 centros de formación para agentes de pastoral. Los laicos se agrupan en 15 diversos movimientos, grupos y asociaciones. Episcopologio
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia