Diócesis de San Sebastián
La diócesis de San Sebastián (en latín: Dioecesis Sancti Sebastiani y en euskera: Donostiako elizbarrutia) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Pamplona y Tudela. Desde el 31 de octubre de 2022 su obispo es Fernando Prado Ayuso, de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 1977 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Guipúzcoa en la comunidad autónoma del País Vasco. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Sebastián, en donde se halla la Catedral del Buen Pastor y la basílica de Santa María del Coro. En Azpeitia se encuentra el santuario y basílica de San Ignacio de Loyola, construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola. En Oñate se halla el santuario de Nuestra Señora de Aránzazu. En 2020 en la diócesis existían 209 parroquias agrupadas en 15 arciprestazgos: Mondragón, Azpeitia, Vergara, San Sebastián‑Antiguo, San Sebastián‑San Ignacio, San Sebastián‑Santa María, Éibar, Rentería, Hernani, Herrera‑Alza, Irún, Ordicia, Tolosa, Zarauz y Zumárraga. HistoriaLa diócesis fue erigida el 2 de noviembre de 1949 con la bula Quo commodius del papa Pío XII, derivando el territorio de la diócesis de Vitoria.[1] Originalmente sufragánea de la archidiócesis de Burgos, pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Pamplona el 11 de agosto de 1956.[2] El 9 de enero de 2010 tomó posesión de esta diócesis José Ignacio Munilla Aguirre,[3] anterior obispo de Palencia, cuyo nombramiento creó polémica y división entre el clero guipuzcoano más cercano al nacionalismo vasco.[4] A finales de 2021 fue nombrado obispo de Orihuela-Alicante. EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 635 500 fieles bautizados.
Según cifras oficiales, 12 seminaristas cursaron sus estudios durante el curso 2017-2018 en el Seminario mayor diocesano.[6] Vida consagradaEntre los institutos de vida consagrada que trabajan en la diócesis de San Sebastián, se encuentran los siguientes institutos religiosos femeninos: las Concepcionistas, las Hermanas Pasionistas de San Pablo de la Cruz, las Hermanas de la Asunción de Nuestra Señora, el Apostolado del Sagrado Corazón y las Hermanas de la Caridad de Santa Ana; y los siguientes institutos religiosos masculinos: Jesuitas, capuchinos, carmelitas descalzos, franciscanos observantes y hospitalarios de San Juan de Dios. Además están presentes los siguientes institutos seculares: Instituto Misioneras Seculares, Alianza en Jesús por María y las Obreras de la Cruz.[7] En la diócesis también hay un gran número de movimientos eclesiales dedicados a la formación de los laicos, entre los que destacan el Movimiento Neocatecumenal, la Pía Unión de Santo Domingo, la Comunidad de Vida Cristiana, la Renovación Carismática Católica, el Movimiento Cursillos de Cristiandad, los Focolares, las Juventudes Mariano vicencianas y las Fraternidades Marianistas. Además de estos movimientos, se encuentra la prelatura personal del Opus Dei.[8] Episcopologio
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia