Diócesis de San Felipe (Venezuela)
La diócesis de San Felipe o de San Felipe en Venezuela (en latín: Dioecesis Sancti Philippi in Venetiola) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Venezuela. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Barquisimeto. Desde el 29 de noviembre de 2024 su obispo electo es Rubén Gregorio Delgado Carmona, mientras que su administrador diocesano es el presbítero Eliéser Antonio Rivero Barrios. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 7100 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado Yaracuy (conformado por 14 municipios).[1] La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Felipe, en donde se halla la Catedral de San Felipe Apóstol, en donde se encuentra la hermosa talla de madera de la Virgen que fue develada en 1982. También allí está la imagen de san Felipe el Apóstol, patrono de la ciudad de San Felipe. El día de su patrona es el 2 de febrero de cada año. En 2022 en la diócesis existían 35 parroquias. HistoriaLa evangelización comenzó con el sistema de encomiendas. Una de las obligaciones de los encomenderos era la evangelización de los indígenas que estaban bajo su protección. Para ello debía mantenerse un sacerdote misionero y todo lo necesario para el culto. Dichas misiones dieron origen a muchas villas en la zona. En 1710 los capuchinos de Andalucía fundaron tres centros de misión en la parte inferior de Yaracuy que se extiende de San Felipe hacia el mar. La ciudad de San Felipe tiene su origen en un grupo de españoles de las islas Canarias, que se asentaron en un lugar conocido como Los Cerritos. En lo que a jurisdicción eclesiástica se refería, el estado Yaracuy pertenecía a la arquidiócesis de Barquisimeto, excepto Nirgua que pertenecía a la diócesis de Valencia (hoy arquidiócesis). Así permaneció hasta el 7 de octubre de 1966, cuando el papa Pablo VI erigió la diócesis de San Felipe mediante la bula Ex tempore quo.[2] El 18 de agosto de 1981, con la carta apostólica Tanta est, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, venerada con el título de Nuestra Señora de la Presentación, como patrona principal de la diócesis.[3] Devoción que data desde 1694 cuando fue llevada por los emigrantes canarios llegados al territorio del actual estado Yaracuy. EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 549 000 fieles bautizados.
Episcopologio
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia