Diócesis de San Carlos de Venezuela
La diócesis de San Carlos de Venezuela (en latín: Dioecesis Sancti Caroli in Venetiola) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Venezuela. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Valencia en Venezuela. Desde el 28 de junio de 2024 es sede vacante y su administrador diocesano es el presbítero Jhonluis Garabán. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 14 800 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado Cojedes (conformado por 9 municipios). La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Carlos, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción. En 2022 en la diócesis existían 22 parroquias. HistoriaLa diócesis fue erigida el 16 de mayo de 1972 mediante la bula In vertice del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la diócesis de Valencia en Venezuela (hoy arquidiócesis).[1] Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Caracas, el 12 de noviembre de 1974 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Valencia en Venezuela. El 26 de mayo de 1976, con la carta apostólica Peculiarem et assiduum, el papa Pablo VI confirmó a la Santísima Virgen María, con el título de Madre del Divino Pastor, como patrona principal de la diócesis.[2] El 10 de noviembre de 2014 el papa Francisco aceptó la renuncia del obispo Jesús Tomás Zárraga Colmenares, debido a su estado de enfermedad y el 8 de abril de 2016 nombró a Polito Rodríguez Méndez como obispo. EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 354 000 fieles bautizados.
Episcopologio
Véase tambiénNotas
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia