La diócesis de Capodistria (nombre en italiano de Koper) fue erigida en el siglo VI. Originalmente era sufragánea del patriarcado de Aquilea.
Desde el siglo VIII hasta 1184 la sede no tuvo obispos propios y fue administrada por los obispos de la diócesis de Trieste.
El 11 de enero de 1206 el papaInocencio III concedió al patriarca de Aquilea la facultad de unir la diócesis de Capodistria con la diócesis de Cittanova (nombre en italiano de Novigrad), pero la unión no se logró.
De 1810 a 1828 permaneció vacante. El 30 de junio de 1828 se unió a la diócesis de Trieste con la bulaLocum beati Petri del papa León XII.[1] El 27 de agosto de 1830 el papa Pío VIII con la bula In supereminenti confirmó la unión aeque principaliter.
El 17 de octubre de 1977 con la bula Prioribus saeculi del papa Pablo VI, la diócesis de Koper se separó de la diócesis de Trieste, convirtiéndose en sufragánea de la arquidiócesis de Liubliana. Además, con la misma bula se introdujeron cambios territoriales para hacer coincidir los límites de las diócesis con los de los estados. Así, la diócesis de Koper cedió a la diócesis de Trieste las parroquias que estaban en Italia tras el tratado de paz de 1947 y a la diócesis de Poreč y Pula las que se encontraban en el territorio de la República Socialista de Croacia. Al mismo tiempo adquirió las parroquias de las diócesis de Trieste, Poreč y Pula, Rikeka y Gorizia y Gradisca que estaban ubicadas en la República Socialista de Eslovenia.[2]
El 15 de marzo de 2004 la iglesia del Divino Salvador de Nova Gorica fue erigida como concatedral de la diócesis con el decreto Ut spirituali de la Congregación para los Obispos.[3]
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 176 193 fieles bautizados.