Diócesis de Garagoa
La diócesis de Garagoa (en latín: Dioecesis Garagoënsis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Tunja. Desde el 15 de junio de 2017 su obispo es Julio Hernando García Peláez.[2] Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 4400 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 25 municipios del departamento de Boyacá: Garagoa, Jenesano, Ramiriquí, Rondón, Tibaná, Úmbita, Chinavita, Pachavita, Zetaquira, Berbeo, Guateque, Sutatenza, Somondoco, Guayata, Almeida, Chivor, Macanal, Campohermoso, Páez, Santa María, San Luis de Gaceno, La Capilla, Tenza, San Eduardo y Miraflores.[3] Su territorio limita al norte con la arquidiócesis de Tunja, al este con la diócesis de Yopal, al sur con la arquidiócesis de Villavicencio, al suroeste con la arquidiócesis de Bogotá y al oeste con la diócesis de Zipaquirá.[3] La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Garagoa, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria.[4] En 2021 en la diócesis existían 33 parroquias agrupadas en 4 vicarías: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. HistoriaLa diócesis fue erigida el 26 de abril de 1977 mediante la bula Cum Venerabilis del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Tunja.[5] El 7 de abril de 1978, con la carta apostólica Probatus ille, el papa Pablo VI confirmó a la Santísima Virgen María, Nuestra Señora del Refugio, venerada popularmente con el título de Nuestra Señora del Amparo de Chinavita, como patrona principal de la diócesis.[6] El 29 de octubre de 1999 adquirió una porción de territorio del vicariato apostólico de Casanare, que al mismo tiempo asumió el nombre de vicariato apostólico de Trinidad.[7] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 133 905 fieles bautizados.
Episcopologio
Véase también
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia