Esquema con las principales especies de las comúnmente llamadas “garrapatas del venado”.
Dermacentor variabilis , también conocida la garrapata americana del perro o la garrapata de madera , es una especie de garrapata que se conoce ser portadora (vector ) de bacterias responsables de varias enfermedades en los seres humanos , incluyendo la fiebre de las Montañas Rocosas y tularemia (Francisella tularensis ). Las enfermedades se propagan cuando chupa la sangre de sus huéspedes (generalmente mamíferos , como venados , gatos y perros ], entre varias especies, pudiendo también alimentarse de seres humanos), los síntomas aparecen varios días después de la picadura. Aunque D. variabilis pueden estar expuesta a la Borrelia burgdorferi , el agente causal de la enfermedad de Lyme ,[ 1] estas garrapatas no son vectores competentes para la transmisión de esta enfermedad.[ 2] [ 3] [ 4] El vector principal de Borrelia burgdorferi es la garrapata del venado Ixodes scapularis en partes del este de los Estados Unidos, y Ixodes pacificus en California y Oregón . Dermacentor variabilis también puede ser portadora del Anaplasma phagocytophilum y de Anaplasma chaffeensis , el agente causal de la HGA (Anaplasmosis granulocítica humana ).[ 1] Las garrapatas del género Dermacentor , también pueden inducir un cuadro de parálisis por picadura de garrapata por la elaboración de una neurotoxina que induce rápidamente una progresiva parálisis flácida similar al Síndrome de Guillain-Barré . La neurotoxina impide la liberación presináptica de acetilcolina desde las uniones neuromusculares .
Un ejemplar hembra de D. andersoni esperando por un incauto hospedero , que desprevenidamente pase cerca del tallo de hierba de donde espera tendida, en Dakota del Norte .
Véase también
Bibliografía
Piesman J, Sinsky RJ., Ability to Ixodes scapularis, Dermacentor variabilis, and Amblyomma americanum (Acari: Ixodidae) to acquire, maintain, and transmit Lyme disease spirochetes (Borrelia burgdorferi) ; J Med Entomol. 1988 Sep; 25(5):336-9.
Referencias
↑ a b Kevin Holden, John T. Boothby, Sulekha Anand & Robert F. Massung (2003). «Detection of Borrelia burgdorferi , Ehrlichia chaffeensis , and Anaplasma phagocytophilum in Ticks (Acari: Ixodidae) from a Coastal Region of California» . Journal of Medical Entomology 40 (4): 534-539. PMID 14680123 . doi :10.1603/0022-2585-40.4.534 .
↑ Joseph Piesman & Christine M. Happ (1997). «Ability of the Lyme disease spirochete Borrelia burgdorferi to infect rodents and three species of human-biting ticks (blacklegged tick, American dog tick, lone star tick) (Acari:Ixodidae)» . Journal of Medical Entomology 34 (4): 451-456. PMID 9220680 . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012.
↑ F. H. Sanders & J. H. Oliver (1995). «Evaluation of Ixodes scapularis , Amblyomma americanum , and Dermacentor variabilis (Acari: Ixodidae) from Georgia as vectors of a Florida strain of the Lyme disease spirochete, Borrelia burgdorferi » . Journal of Medical Entomology 32 (4): 402-426. PMID 7650697 . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012.
↑ Stanley W. Mukolwe, A. Alan Kocan, Robert W. Barker, Katherine M. Kocan & George L. Murphy (1992). «Attempted transmission of Borrelia burgdorferi (Spirochaetales: Spirochaetaceae) (JDI strain) by Ixodes scapularis (Acari: Ixodidae), Dermacentor variabilis , and Amblyomma americanum » . Journal of Medical Entomology 29 (4): 673-677. PMID 1495078 . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012.
Enlaces externos