Departamento San Antonio (Jujuy)
San Antonio es uno de los 16 departamentos en los que se divide la provincia de Jujuy, Argentina. Superficie límites y accesoEl departamento tiene una superficie de 690 km², lo que al año 2010 determina una densidad de 6.5 hab/km².[1] El departamento de San Antonio tiene por capital o localidad cabecera a Perico de San Antonio (o solamente San Antonio) y está constituido por ocho distritos principales: Los Alisos, La Toma, El Ceibal, Los Paños, Cerro Negro, La Cabaña, Pueblo Viejo y Río Blanco. PoblaciónSegún el INDEC en 2010 el departamento tenía 4466 habitantes, conservando la tendencia de incremento de su población mostrada en el período anterior. Para el censo 2022 el departamento registró 6729 habitantes. Esto representó un aumento en la cantidad de personas del 50.7%, mucho mayor que el crecimiento poblacional provincial.[4]Estos datos le valieron ser el departamento que más creció de la provincia.
Localidades y parajesLa población se distribuye en algunas localidades y parajes de carácter rural.[8] ![]() ![]()
Salud y educaciónEl departamento cuenta con 4 centros de salud, la mayoría de ellos dedicados a la atención primaria, distribuidos entre las distintas localidades.[9] Según datos oficiales, el departamento contaba con un total de 11 establecimientos educativos,[10] algunos de ellos fueron cerrados por la migración de la población rural a los centros más poblados, en su totalidad son de gestión pública, que atienden los requerimientos de niños y jóvenes desde el jardín maternal hasta el nivel secundario. Entre ellos podemos mencionar:
Fiestas PatronalesCada distrito o paraje del departamento tiene su propio patrono o santo de veneración. Así en la localidad cabecera se festejan las fiestas patronales de San Antonio (13 de junio) y a la Virgen Inmaculada Concepción, patrona de la Iglesia Matriz (8 de diciembre), de igual manera y en fechas anteriores o posteriores a éstos, lo hacen en los parajes de La Cabaña y La Toma, en donde concurren feligreses y gauchos para honrarlos. En la localidad de Los Paños, se honra a la Virgen del Milagro en la pequeña y pintoresca capilla. Con peregrinación hacia la Cascada con la Virgen en andas, un fin de semana anterior a la celebración principal. En el paraje de Río Blanco, se peregrina a caballo hacia el pequeño santuario de la Virgen de Río Blanco y en la localidad de Los Alisos, se celebra a San Santiago, en donde se conserva la tradicional cuarteada de corderos, también en enero realizan las honras al Divino Niño, en donde asisten grupos de niños adoradores y bandas de sikuris. ![]() Eventos ImportantesEn la localidad cabecera se realizan tradicionales e importantes eventos como:
![]()
SismicidadLa sismicidad del área de Jujuy es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[11]
Galería de fotos![]() ![]() ![]()
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia