Departamento Maipú (Mendoza)
El departamento de Maipú es un departamento de la provincia de Mendoza (Argentina) componente del Gran Mendoza, al sureste. Con cabecera en la villa de Maipú, fue creado en 1858 por decreto de Juan Cornelio Moyano.[2] Según el INDEC (2022), es el tercer departamento más poblado de la provincia (después de Guaymallén y Las Heras) con 214 412 habitantes.[1] Tiene una extensión de 617 km² y está dividido en 12 distritos.[3] El departamento posee un patrimonio histórico y paisajístico, además de la actividad vitivinicultora y olivicultora. En el distrito de General Gutiérrez, subsisten los restos de la ex Bodegas y Viñedos Giol.[2] Cuenta con el Arena Maipú, un complejo hotel-casino, inaugurado en 2011.[4] En el ámbito deportivo, destaca Deportivo Maipú, fundado en 1927. Cada 24 de septiembre celebra el Día de la Virgen de la Merced, patrona del departamento.[2] Se organiza políticamente en una intendencia, en la cual el órgano ejecutivo es unipersonal, ejercido por un ciudadano elegido democráticamente por los habitantes del departamento para el cargo de Intendente; y un órgano deliberativo que también es electivo y se llama Concejo Deliberante, el cual está integrado por 12 ciudadanos. HistoriaCon cabecera en la villa de Maipú, fue creado en 1858 por decreto de Juan Cornelio Moyano. Estaba en dicho territorio establecido el teniente coronel Juan de la Cruz Videla,[2] propietario de grandes extensiones de tierra. En 1861 el vecino José Alberto de Ozamis donó terrenos para la villa de Maipú. Simultáneamente Manuel A. Vázquez erigió la iglesia de la Merced.[2] Además, el departamento se expandió en 1884 cuando anexó Las Barrancas (o simplemente Barrancas).[3] En 1954 se nombró patrona del departamento a la Virgen de la Merced, patrona y generala del Ejército Argentino. Cada 24 de septiembre se celebra el Día de la Virgen de la Merced. En su honor, se había erigido la iglesia de la Merced (1863).[2] Geografía![]() PoblaciónSegún el censo de 2022, vivían en el departamento 214 412 habitantes. Ese número lo convierte en el tercero más poblado de la provincia, tras Guaymallén y Las Heras.[1] DistritosEl Departamento Maipú está subdividido en 12 distritos
LímitesMaipú limita al norte con los departamentos Guaymallén y Lavalle; al este con el departamento San Martín;, al sudeste con el departamento Junín, al sudoeste con el departamento Lujan de Cuyo y al oeste con el departamento Godoy Cruz. RelieveEl departamento presenta un relieve plano, de llanura, con desnivel orientado de sudoeste a noreste. Esta planicie es desde el punto de vista geológico una gran cuenca sedimentaria cuyos bordes están dados por la Precordillera y Cordillera Frontal y Bloque de San Rafael, por el oeste, y las afloraciones graníticas del Zócalo de San Luis, por el este. En el extremo sur se encuentran los cerros de Lunlunta y Barrancas. SismicidadEsta sección es un extracto de Provincia de Mendoza § Sismicidad.[editar] La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad muy alta, con un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[5]
ClimaMaipú tiene un clima templado árido con tendencia a cálido. Las temperaturas máximas absolutas son de 42,7 °C y las mínimas de -9,2 °C. Las precipitaciones oscilan en los 200 milímetros anuales. Los vientos que predominan son los del oeste y sudoeste a los que se agrega el viento Zonda. HidrografíaEl curso medio del Río Mendoza atraviesa el extremo sur del departamento, por los distritos Lunlunta, Cruz de Piedra, Barrancas, Rodeo del Medio, Fray Luis Beltrán y San Roque. Cuando pasa por el departamento lleva poca agua, sólo aumenta el caudal en época de verano o en los días de desareno del Dique Cipolletti. FloraLa casi totalidad del territorio departamental se halla cultivada, por ello la vegetación autóctona es escasa. En la zona alta (sector oeste) hay jarilla, algarrobo dulce, alpataco y retamo; mientras que en la zona baja (sectores este y norte), con escasa humedad y suelo salino, hay zampa, jume, retortuño y pasto salado. FaunaLos animales de esta zona son los típicos de la planicie o llanura (también llamada monte): sapos, ranas, perdices, palomas, teros, pititorras, iguanas, lagartijas, víboras, ratas, cuises, zorrinos, vizcachas, quirquinchos y comadrejas. ReligiónMaipú se caracteriza por ser un departamento mayoritariamente católico. Los últimos estudios indican que el 74% de los maipucinos profesan la fe católica.[8] La patrona del departamento es Nuestra Señora de la Merced,[9] y cada 24 de septiembre, en su honor, se realizan los festejos departamentales que incluyen desfiles, procesiones, misas y diversos actos culturales.[10][11] GobiernoLista de intendentes desde 1983
Concejo DeliberanteEl Honorable Concejo Deliberante de Maipú, para el periodo 2023-2025, está compuesto por los siguientes concejales:[12]
Personas notables
Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia