Se distribuye ampliamente desde el noreste de Brasil (está casi totalmente ausente de la cuenca amazónica), hacia el sur, hasta el este de Paraguay, noreste de Argentina, sur de Brasil y extremo noreste de Uruguay.[5]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el estrato bajo de selvas húmedas, crecimientos secundarios y sus bordes, principalmente por debajo de los 1300 metros de altitud.[6]
Sistemática
Dendrocolaptes platyrostris ilustración de Matthias Schmidt en Spix, Avium species novae, 1824.
El nombre genérico masculino «Dendrocolaptes» deriva del griego «δενδροκολαπτης dendrokolaptēs»: pájaro que pica los árboles, que se compone de las palabras «δενδρον dendron»: árbol y «κολαπτω kolaptō»: picar;[7] y el nombre de la especie «platyrostris», se compone de las palabras del latín «platys»: ancho, y «rostris»: de pico, significando «de pico ancho».[8]
Taxonomía
Es pariente próxima a Dendrocolaptes picumnus (algunas veces fue tratada como conespecífica) y a D. hoffmannsi, siendo similar a ambas en las características vocales y comportamentales; un estudio genético encontró que las tres forman un grupo monofilético, con poca diferencia genética entre ellas, son necesarios más estudios para justificar el rango de especies de estos taxones.[9] La subespecie intermedius presenta significativas diferencias vocales con la nominal, pero las características del plumaje de ambas intergradan en el sureste de Brasil (este de São Paulo, sur de Goiás, Minas Gerais) y en el sur de Paraguay; el tratamiento como especies separadas no es respaldado por recientes estudios de variaciones genéticas y de plumaje.[10][5]
Dendrocolaptes platyrostris platyrostrisSpix, 1824 – este y sureste de Brasil (sur de Bahía y este de Minas Gerais al sur hasta Rio Grande do Sul), también en el adyacente sureste de Paraguay, noreste de Argentina (Misiones, norte y este de Corrientes, este de Formosa, este de Chaco) y extremo noreste de Uruguay.
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Dendrocolaptes platyrostris, p. 323, lámina 17(7)».
↑Jobling, J.A. (2017). DendrocolaptesKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 17 de mayo de 2018.
↑Jobling, J.A. (2019) platyrostrisKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 19 de febrero de 2020.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020. Versión/Año: 10.1./2020.
↑Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).