Declaración de GuayaquilLa declaración de Guayaquil es el acuerdo suscrito por los cancilleres de los países miembros de la UNASUR, reunidos de manera extraordinaria el 19 de agosto de 2012 en Guayaquil (Ecuador), para discutir la nota que el gobierno del Reino Unido envió a su par del Ecuador, en la cual advertía a la administración de Rafael Correa que irrumpiría en la embajada de su país, aun si su autorización, para proceder al arresto de Julian Assange amparándose en «su deber de llevar a la justicia a las personas requeridas por ésta» y citando la ley británica sobre las instalaciones diplomáticas y consulares de 1987, Diplomatic and Consular Premises Act 1987.[1] La declaración, proferida por la Unión de Naciones Suramericanas, consiste en siete puntos los cuales hacen énfasis en la inviolabilidad de cualquier establecimiento diplomático, de cualquier país, en cualquier zona del mundo; el rechazo al uso de la fuerza para la comisión de cualquier medida, la solidaridad de los países miembros para con el Ecuador, y la exhortación a las partes al diálogo.[6] Referencias
Enlace internoEnlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia