DRAGONSat
DRAGONSat está planeado que sea un programa de ocho años con lanzamientos de satélites cada dos años aproximadamente. La primera de las tres misiones comprobará los componentes individuales y los subsistemas mientras que la misión final culminará con el ensamblaje exitoso de dos satélites. Cada misión ayuda a culminar la anterior en una misión totalmente autónoma de acercamiento y ensamblaje. Ambas universidades han sido obligadas a utilizar receptores GPS diseñados por la NASA para determinar su funcionalidad. Uno de los objetivos principales es demostrar la capacidad de navegación en tiempo real así como la precisión relativa de navegación entre los dos satélites.[1] OperacionesDRAGONSat es un par de satélites de 12 x 12x 12 centímetros que fueron lanzados en la cubierta de carga del Transbordador espacial. Ambos satélites son de aluminio y tienen una masa aproximada de 7,5 kg. Cada picosatélite está cubierto de células fotovoltaicas y que permitirá incrementar la vida activa en órbita. Cada satélite también tiene una antena dipolo y dos antenas para el receptor GPS. Los satélites fueron lanzados por el SSPL en su cubierta de carga. ProtocolosAmbos DRAGONSat han sido lanzados juntos en el SSPL en una de las paredes laterales de la bodega de carga. Los datos recolectados pueden ser descargados en las estaciones de tierra capaces de contactar con los satélites. Especificaciones
Lanzamientos
El 30 de julio de 2009 STS-127 Vuelo día 16 el primer par de DRAGONSats fueron puestos en órbita. El Tranbordador Endeavour los puso en órbita a las 8:35 a. m. EDT. Para su misión de estudio del ensamblaje aeroespacial multianual. El despliegue se produjo por encima de Sudamérica a una altitud de 350 km.[3] Véase tambiénReferenciasEnlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia