Cruz de Gunhild
La Cruz de Gunhild (en danés: Gunhildkorset), llamada así por su primera propietaria, Gunhild, hija de Svend III de Dinamarca, es un crucifijo de mediados del siglo XII tallado en colmillo de morsa y con inscripciones latinas y rúnicas. Actualmente se encuentra en exposición en la colección del Museo Nacional de Dinamarca.[1][2] HistoriaSe cree que la cruz fue fabricada alrededor de 1150. Una inscripción en latín dice «Liutgerus, quien me esculpió a instancias de Helena, también llamada Gunnhildr». Según la investigación de Harald Langberg, se cree que el rey Svend se refiere a Svend III Grathe (fallecido en 1157) y no a Svend II Estridsson Ulfsson, como se creía anteriormente.[3] El artista Luitger no es conocido por otras obras.[4] La cruz se menciona por primera vez en 1650 y en ese momento supuestamente pertenecía a la esposa de Holger Rosenkrantz, Sophie Axelsdatter Brahe. En 1684 fue adquirido por el Real Gabinete de Curiosidades (Kunstkammer). En 1945, fue trasladado al Museo Nacional de Dinamarca.[5] DescripciónLa cruz está tallada en dos bloques de colmillo de morsa y mide 28,4 x 22 cm. Originalmente estaba pintada en colores rojo, azul y dorado.[3] Falta la figura central del Cristo en el anverso. Los cuatro brazos de la cruz están decorados con medallones tallados de figuras femeninas, que simbolizan la «Vida» (arriba), la «Muerte» (abajo), la «iglesia victoriosa» (izquierda) y la «sinagoga derrotada» (derecha). La parte trasera de la cruz también está decorada con tallas. En el centro hay una representación del Juicio Final y de un Cristo en Majestad. Los cuatro medallones representan escenas del cielo (arriba) y del infierno (abajo), así como de las almas salvadas (izquierda) y condenadas (derecha).[4] Las inscripciones latinas están escritas talladas en letras mayúsculas relativamente anchas con un uso abundante de ligaduras y abreviaturas. El nombre Gunhild también está escrito en runas en el borde del medallón inferior. La inscripción en latín dice:
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia