CRESPIA: l. con ayunt. en la prov., part. y dióc. de Gerona (4 leg.), part. jud. de Figueras (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Barcelona (17): sit. en terreno llano, le combaten comunmente los vientos del N. y O.; su clima es templado y saludable, las enfermedades mas conocidas son fiebres inflamatorias y biliosas. Tiene 97 casas; la consistorial, en cuyo local está la escuela de instruccion primaria, concurrida por 50 alumnos que pagan al maestro una retribucion convencional; un hospital con algunas fincas y rent. propias, en donde se recogen y son socorridos los enfermos pobres de solemnidad vec. del pueblo; una igl. parr. (Sta. Eulalia), servida por un cura de primer ascenso, y otra dedicada á Sta. Lucía en la que se celebra misa solo el dia de la santa titular. El térm. confina N. Cabanellas y Caixás; E. Espinavesa; S. el r. Fluviá, y O. Dosques: en él se encuentran 2 ermitas casi derruidas dedicadas á San Miguel y á San Bartolomé, la una sit. sobre un picacho, inmediato al camino que conduce de Figueras á Olot, y la otra en una hondonada al pie del citado picacho; la jurisd. comprende la pequeña ald. nombrada San Just., que se compone de 2 casas y depende en todo de Crespiá. El terreno es llano y de buena calidad; solo tiene una elevada loma á 1/4 de leg. del pueblo, en la cual hay un collado notable llamado Coll de Portell; le fertiliza el r. Fluviá, y le cruzan varios caminos locales de herradura y uno carretero ya citado, de Figueras á Olot. El correo lo recogen los interesados en Besalú tres veces á la semana. prod.: trigo, vino, aceite, maiz, patatas y mijo; cria ganado lanar y vacuno; caza de perdices, conejos y liebres, y pesca de barbos y anguilas. Se celebra una feria, bastante concurrida, el dia 24 de febrero, conocida en el pais por la Fira de la mel, por la mucha miel que en ella se vende; el tráfico del pueblo consiste en llevar á vender los frutos sobrantes á los mercados de Figueras, Besalú y Bañolas. pobl.: 103 vec., 452 alm. cap. prod.: 4.982,400 rs. imp. 124.560.