Coros y Danzas de España es una organización nacional española fundada en el año 1939,[a] dentro de la Sección Femenina de FET y de las JONS.
Historia
En sus inicios la organización se dedicó a recoger, recuperar y conservar el folclore —especialmente los cantos y bailes— en trance de desaparición en muchos sitios, procurando su rehabilitación y arraigo en su forma más pura y original. Esta importante labor folclórica ha llegado hasta nuestros días.
A partir de 1942 comenzaron a realizar giras en el exterior para exportar «auténtico folklore español», cosechando algunos éxitos internacionales.[b] Ya durante la Segunda Guerra Mundial participaron en varios festivales de la Alemania nazi. En clave interna, la organización permitió a muchas mujeres de la época viajar a través de España e incluso al exterior. El régimen franquista utilizó a «Coros y Danzas» como un instrumento propagandístico que representara en el exterior su buena voluntad.
La organización de Coros y Danzas continuó existiendo tras la disolución de su matriz, la Sección Femenina, en 1977.
Véase también
Notas
Referencias
Bibliografía
- Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo (2012). Imperio de papel: Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: CSIC.
- Espejo Aubero, Amparo; Espejo Aubero, Alicia (2001). Glosario de términos de la danza española. Librerías Deportivas Esteban Sanz.
- Gejo Santos, María Isabel (2015). Tradición y modernidad. Dos décadas de música en salamanca, 1940-1960. Universidad de Salamanca. ISBN 978-84-9012-543-4.
- Gracia, Jordi; Ruiz Carnicer, Miguel Ángel (2001). La España de Franco (1939-1975). Cultura y vida cotidiana. Editorial Síntesis.
- Morcillo, Aurora G. (2010). The Seduction of Modern Spain. The Female Body and the Francoist Body Politic. Rosemont Publishing. ISBN 978-0-8387-5753-6.
- Richmond, Kathleen J.L. (2003). Women and Spanish Fascism: The Women's Section of the Falange 1934-1959. Routledge. ISBN 0-203-38072-X.
- Rodríguez Cabrero, Gregorio (2003). Las entidades voluntarias de acción social en España. Madrid: Fundación Foessa. ISBN 84-8440-298-3.
- Sánchez López, Rosario (2007). Entre la importancia y la irrelevancia: Sección Femenina de la República a la transición. Editora Regional de Murcia. ISBN 978-84-7564-365-6.
- Stehrenberger, Cécile Stephanie (2013). Francos Tänzerinnen auf Auslandstournee. Bielefeld: Transcript Verlag.
- Martí Roch José Francisco. Historia de los XX Concursos Nacionales de Coros y Danzas de la Sección Femenina. Canciones y Danzas de España. (1942-1976).