Conservadurismo en Venezuela

El Conservadurismo en Venezuela o Conservadurismo venezolano es un término utilizado para referirse a un amplio sector político, social y cultural de carácter heterogéneo, cuyo desarrollo intelectual ha estado marcado por los procesos de independencia y la formación de la república. variando con el paso del tiempo y en ocasiones llegando a englobar a figuras inconexas o en conflicto entre sí.

Los líderes de dichos procesos proclamaban un nuevo Estado bajo los principios del liberalismo clásico (el orden republicano), frente a los defensores de la metrópoli, llamados conservadores. Algunos historiadores consideran que aquellos liberales no tenían diferencias ideológicas notables con los conservadores, excepto el independentismo.[1][2]​ La ideología conservadora tuvo un rol central durante diversos gobiernos y personalidades desde los tiempo de la independencia hasta el presente, aunque en la actualidad posee menor foco de interés en la palestra política a diferencia del pasado. A pesar de ello, el conservadurismo en Venezuela ha evolucionado a través del tiempo, por lo que hay grandes diferencias del conservadurismo paecista con el conservadurismo moderno o contemporáneo. Los conservadores actuales idean una sociedad venezolana basada en el pragmatismo económico y culturalmente conservadora dentro de la diversidad social y racial que existe en el territorio.

Plaza Bolívar de Caracas, conocida como Plaza Mayor en 1567.

Características

En la actualidad el conservadurismo venezolano se caracteriza por:

Historia

Conservadurismo monárquico

América española hacia el año 1800, en color azul claro véase la Capitanía general de Venezuela.
Espacio geográfico que ocupó el proyecto de gran nación de Simón Bolívar, la República de Colombia.

Tiene sus orígenes en los tiempos de la pre-independencia venezolana (postura nacida luego de lo ocurrido en Francia durante los acontecimientos de la Revolución francesa, movimiento contra la monarquía de ese país y que sirvió de inspiración a reformadores en todo el mundo[5]​) donde diversas personalidades del escenario político, económico y militar leales a España se oponían a un posible proceso emancipador en las colonias de la Corona española,[6]​ una vez ocurrido los sucesos del 19 de abril de 1810 los defensores de la Corona conforman la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII[7]​ pero esta se convierte en un instrumento de gran importancia en el camino hacia la independencia.

En los años que transcurre la Guerra de Independencia[8]​ se acentúa la tendencia conservadora en la vida social y militar del bando realista, sino hasta la expulsión de las tropas realistas del territorio venezolano en 1821[9]​ y la conformación de la República de Colombia[10]​ como parte del proyecto geopolítico de Simón Bolívar en 1820.

Conservadurismo paecista

Retrato de José Antonio Páez a mediados del siglo XIX

Llamado así por la tendencia ideológica del prócer José Antonio Páez.

Territorio venezolano en 1840, a solo diez años de la separación de la Gran Colombia.

Los inicios de este conservadurismo en Venezuela se da poco después de la disolución del proyecto Bolivariano[11][12]​ la Gran Colombia, dicha disolución fue apoyada por Páez impulsando un Congreso Constituyente para redactar la Constitución de 1830, posterior a esto Páez se convierte en el Presidente de la recién creada República de Venezuela y luego se conforma el Partido Conservador[13]​ como órgano articulador de las políticas ideológicas de Páez y sus simpatizantes, además de participar en las actividades o procesos electorales.

El Conservadurismo paecista poseía como bases el sostenimiento de la esclavitud, un sector económico liderado con los llamados oligarcas o mantuanos[14][15]​ y un gobierno fuerte y centralista. La principal fuerza ideológica que se oponía a las políticas conservadoras era el Partido Liberal.[16]​ Entre las personalidades que llegaron a la Presidencia incluido el propio José Antonio Páez se encuentran los siguientes:

El Conservadurismo paecista pierde importancia en el escenario político nacional en 1899 cuando el caudillo Cipriano Castro ingresa al poder por la vía de un golpe de Estado conocido en la Historia de Venezuela como la Revolución Liberal Restauradora,[21]​ finalmente desaparece en 1908 con la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Conservadurismo gomecista

Estatua de Juan Vicente Gómez en Maracay

Llamado así por la tendencia ideológica del dictador General Juan Vicente Gómez, que si bien fue uno de los integrantes y líderes de la Revolución Liberal Restauradora[22]​ encabezada por el caudillo Cipriano Castro que buscaba la restauración de la esencia del verdadero liberalismo dentro del contexto venezolano a finales del siglo XIX y principios del XX, Gómez ejerció el poder de manera dictatorial y su conservadurismo social se presentó en aspectos como la preservación de la cultura venezolana en su más pura esencia, un gobierno e institución militar fuertes y sólida base familiar en las creencias religiosas.

Durante el régimen gomecista existió una alternancia del poder con la postulación y elección de Presidentes que se consideran como "títeres"[23]​ ya que tenían que consultar con el General Gómez las decisiones ejecutivas, esta alternancia del poder en Venezuela se realiza con la finalidad de presentar una imagen constitucional y democrática al régimen. Entre los gomecistas (incluido el propio Juan Vicente Gómez) que obtuvieron la Presidencia de Venezuela se encuentran los siguientes:

El proceso de desaparición del gomecismo inicia en 1935 con el fallecimiento del dictador, aunque el conservadurismo social seguiría imperando durante el resto de la Hegemonía Andina. Cuando acceden al poder personajes de la administración gomecista, como lo fueron Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, comienzan a propiciar cambios en el sistema político, encaminados hacia una apertura democrática, y una mayor presencia estatal en la economía, pero preservando el sistema de propiedad privada de los medios de producción. En tal sentido, se crea el Partido Democrático Venezolano (PDV) que agrupó a las antiguas fuerzas del régimen, para hacer vida dentro de la nueva escena política nacional. En este partido destacan figuras como Arturo Uslar Pietri, Esteban Gil Borges, Mario Briceño Iragorry, Gustavo Herrera, Tulio Chiossone, Luis Gerónimo Pietri y Diógenes Escalante. Cuando el Presidente Medina es derrocado el 18 de octubre de 1945 la era postgomecista finaliza y da paso al Trienio Adeco, lo que por otra parte implicó una interrupción de la renovación democrática que venía experimentando el conservadurismo Venezolano desde 1935.[27][28]

Conservadurismo perezjimenista

Fotografía del presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez recibiendo reconocimiento del Gobierno estadounidense.

Llamado así por la tendencia ideológica del General Marcos Pérez Jiménez.[29]

Si bien el foco ideológico del Gobierno perezjimenista se centró en el nacionalismo, este en lo social y cultural sostuvo un conservadurismo social, mientras que en lo económico fue de tendencia tecnocrática con especial énfasis en el desarrollo de la industria nacional, es con Pérez Jiménez y su Nuevo Ideal Nacional[30]​ que se forja el Conservadurismo Contemporáneo en el escenario cultural, social y económico.

Conservadurismo ottolinista

Renny Ottolina en 1953.

Llamado así por la tendencia ideológica del presentador de televisión y empresario Reinaldo Ottolina.[31]

Este conservadurismo emerge en el escenario político a finales de la década de 1970 cuando Ottolina exhibe ante la colectividad venezolana su preocupación y descontento con el rumbo político, social y económico por el cual la dirigencia de los dos principales políticos (AD y COPEI[32]​) habían encaminado al país desde el golpe de Estado de 1958 (que acabó con el Gobierno de Marcos Pérez Jiménez) hasta ese entonces. Por lo que este decide participar en las elecciones presidenciales de 1978 como candidato del partido Movimiento de Integridad Nacional[33]​ el cual fue él su fundador.

Debido a su exitosa carrera profesional como locutor de radio[34]​ y presentador de programas de entretenimiento (con una orientación hacia el civismo, la educación y el servicio público) en las cadenas de televisión más importantes en el país para la época, "Renny" (como se le conocía popularmente) alcanza una gran aceptación entre el público y esto le vale para el momento en que decide incursionar plena y activamente en la política al tener un amplio respaldo popular con miras a una eventual Venezuela gobernada por él.

Fueron causas fuertemente promovidas y defendidas por Ottolina[35]​ como el cumplimiento cabal de las leyes y normas por todos los individuos sin distingo de clase social, fuerte control sobre la migración (especialmente la de origen colombiano), fomento y fortalecimiento de la actividad agrícola nacional, impulsar políticas para la industrialización y por consiguiente la diversificación de la economía del país, mejoramiento del sistema educativo nacional con sentido patriótico, despartidización de las instituciones del Estado, establecimiento de un sistema democrático fuertemente basado en la méritocracia, protección y resguardo del medio ambiente, combate y supresión de la inseguridad ciudadana y jurídica.

Toda la participación política de Renny Ottolina se desarrolló en la etapa previa al inicio formal por la carrera a la presidencia de la república, por lo cual no logró protagonizar y finalmente convertirse en presidente de Venezuela para el período 1979-1984 debido a que su avioneta se precipitó contra una de las montañas del Parque nacional El Ávila que le costó la vida a él y a su equipo de campaña cuando se dirigían hacer acto de presencia con fines electorales en el estado venezolano de Nueva Esparta. Según la versión oficial se trató de un accidente,[36]​ mientras que ciertos adeptos del dirigente argumentan que se trató de un asesinato motivado por las fuertes críticas y denuncias que Ottolina ofreció contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y a sus amplias posibilidades de salir victorioso en dichos comicios.[37]

Conservadurismo en la actualidad

La mayoría de movimientos conservadores en Venezuela se agrupan dentro del fenómeno político conocido como Nueva Derecha[38]​, suscitado en Iberoamérica y Estados Unidos a partir de la década de 2010[39]​. Tal es el caso de Rumbo Libertad y sectores afines que engloban posturas socialmente conservadoras, patriotas o nacionalistas pero con tendencias más favorables que sus antecesores hacía el liberalismo económico.[40]

Véase también

Referencias

  1. Ben, Sang; Adriana, Mu-Kien (December 2015). «Liberalismo versus conservadurismo en América Latina y el Caribe del siglo XIX: Reflexión desde una perspectiva crítica». Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe (27): 1-34. ISSN 1794-8886. doi:10.14482/memor.27.8009. Consultado el 2 de mayo de 2018. 
  2. Conde, Edith Mabel Cuñarro (1999). «El origen del liberalismo en Venezuela: El Acta del Cabildo Extraordinario realizado en la ciudad de Caracas, el 19 de abril de 1810». Cuestiones Políticas 15 (23). ISSN 0798-1406. Consultado el 2 de mayo de 2018. 
  3. «Empresarios por el Nacionalismo en Venezuela - Diario El Universal». 
  4. «Perspectiva histórica de la familia en Venezuela». 
  5. «Postura conservadora ante la Revolución Francesa». Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2010. Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  6. «Independencia de las colonias españolas en América». 
  7. «Junta Suprema de Caracas». Fundación Empresas Polar. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2008. Consultado el 3 de marzo de 1815. 
  8. Campañas terrestres de la guerra de independencia de Venezuela
  9. «Expulsión de las tropas de España del territorio venezolano». Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. 
  10. El Discurso de Angostura - Venezuela Tuya
  11. «Ley Fundamental de la República de Colombia». Centro de estudios históricos del Ejército Nacional de Colombia. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2014. 
  12. «Ley Fundamental de la República de Colombia». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 4 de octubre de 2014. 
  13. «Historia del Partido Conservador de Venezuela - Venelogía.com». 
  14. «Mantuanos». Fundación Empresas Polar. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2008. Consultado el 27 de marzo de 2014. 
  15. «Mantuanos». revista El desafío de la historia. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2014. 
  16. Guzmán, Antonio Leocadio (31 de agosto de 1840). «CREACIÓN DEL PARTIDO LIBERAL». El Venezolano. Consultado el 24 de diciembre de 2014. 
  17. «Biografía de José María Vargas». 
  18. «Biografía de Andrés Narvarte - VenezuelaTuya.com». 
  19. «Biografía de Carlos Soublette - VenezuelaTuya.com». 
  20. «Biografía de José María Carreño - VenezuelaTuya.com». 
  21. Fundación Universidad Metropolitana (1988). Apreciación del proceso histórico venezolano. Caracas: Fondo Editorial Interfundaciones, ISBN 978-9-80247-001-3.
  22. Caballero, Manuel. Gómez, el tirano liberal.
  23. «"...desde 1910, para luego ser designado por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución, intercalados con gobiernos títeres actuando de fachada."». Archivado desde el original el 3 de julio de 2015. Consultado el 28 de agosto de 2015. 
  24. «Biografía José Gil Fortoul - VenezuelaTuya.com». 
  25. «Victorino Márquez Bustillos, servidor de Gómez - El Ucabista en línea». 
  26. «Biografía de Juan Bautista Pérez - VenezuelaTuya.com». 
  27. Arturo Uslar Pietri Fundación Venezuela Inmortal«Carta Pública a la Junta Revolucionaria de Gobierno (1946)». Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  28. «La muerte de Gómez y el nuevo Presidente». venezuelatuya.com. Consultado el 20 de julio de 2015. 
  29. Blanco Muñoz, Agustín. 1983. Habla el General Marcos Pérez Jiménez. Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Caracas. 431p.
  30. «El Nuevo Ideal Nacional, proyecto de Nación de Marcos Pérez Jiménez». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de agosto de 2015. 
  31. DesdeLaPlaza.com (ed.). «Ottolina dirigente conservador y nacionalista». Archivado desde el original el 31 de mayo de 2016. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  32. Noticias24.com (ed.). «Pacto de Puntofijo, alianza entre partidos». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2016. Consultado el 28 de abril de 2016. 
  33. NoticieroDigital.com (ed.). «Historia del Movimiento de Integridad Nacional». Archivado desde el original el 4 de mayo de 2016. Consultado el 28 de abril de 2016. 
  34. diario El Universal.com (ed.). «Ottolina: La voz de una Nación». Consultado el 28 de abril de 2016. 
  35. Prodavinci.com (ed.). «Visión de país que proponía Renny Ottolina». Consultado el 28 de abril de 2016. 
  36. Noticias24.com (ed.). «Muerte de Renny Ottolina». Archivado desde el original el 22 de abril de 2016. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  37. LaiLatina.com (ed.). «Relato: ¿Quién mató a Renny Ottolina». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  38. Laje Agustín. |título=La Batalla Cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha .
  39. «¿Cómo debe ser la nueva derecha?(Entrevista)». Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  40. «Entrevista a Eduardo Bittar, coordinador de Rumbo Libertad». Consultado el 22 de marzo de 2022. 

Bibliografía

  • Arias, Alberto (2005) Historia Contemporánea de Venezuela. Editorial Romeor. Caracas, Venezuela.
  • Arias, Alberto (2005) Historia de la República de Venezuela. Editorial
  • Arráiz, Rafael (2006) Historia de Venezuela. Editorial Romor. Caracas, Venezuela.
  • Ayuso, Miguel y Noguera, Camilo; editores (2021) El Conservadurismo en el Mundo Hispánico. Editorial Tirant Lo Blanch. Bogotá, Colombia.
  • Marcos Pérez Jiménez (Español) Marcos Pérez Jiménez
  • Venelibros, Grupo Editorieal (2001) "Nueva Historia de Venezuela". Editorial Venelibros. Caracas, Venezuela.
  • Marcos Pérez Jiménez: "Frente a la Infamia". Publicación de Cruzada Cívica Nacionalista, realizada por Ediciones Garrido, Caracas - Venezuela, 1968. Segunda Edición.

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia