En la Región de Murcia ha faltado tradicionalmente una clara delimitación comarcal,[2] así como un sentimiento regionalista.[3] No obstante, o quizás por ello, se han realizado numerosas propuestas de división comarcal, tanto desde ambientes científicos, como desde diversas administraciones públicas. Entre estas últimas se pueden destacar una división en doce comarcas,[4] junto a las llamadas comarcas agrarias definidas según criterios geográficos e hidrográficos.[5]
Al margen de estas u otras propuestas de comarcalización, existen en la Región una serie de territorios que por sus características geográficas, naturales, culturales, históricas o demográficas tienen la consideración tradicional de comarcas. Estas comarcas, sin límites administrativos precisos, pero con características geográficas, económicas y/o demográficas bastante homogéneas, suelen constituir la base para las distintas propuestas administrativas de comarcalización.
Algunas propuestas de comarcalización
Algunas de las divisiones comarcales propuestas son:
Comarcalización propuesta por el Consejo Regional de Murcia (1980)
Mapa comarcal de la Región de Murcia, según la división propuesta por el Consejo Regional de Murcia en 1980.
Esta división comarcal fue realizada por el ente preautonómico en 1980, antes de la aprobación del actual Estatuto de Autonomía, basándose en el informe de su gabinete técnico.[6][7][2]
Esta división comarcal es la que con frecuencia utiliza la administración regional.[8] La división comarcal sería:
Esta división comarcal la realizó el Ministerio de Agricultura en 1977 y está realizada atendiendo sobre todo a accidentes geográficos tales como los ríos y el relieve de la región.[9] Estas comarcas son:
Comarcalización propuesta en el Atlas Global de la Región de Murcia (2007)
Comarcas definidas por el Atlas Global de la Región de Murcia.
El Atlas global de la Región de Murcia, publicado en 2007, en su apartado denominado Las comarcas incluido en apartado sobre la organización del territorio ofrece una división en nueve comarcas,[10] considerando tanto un punto de vista geográfico como funcional. Estas comarcas serían:
↑Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (ed.). «Mapa de comarcas». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2011. Consultado el 8 de octubre de 2009.
↑González Ortiz, J.L. (1999). «Parte 1 Cap.5». Geografía de la Región de Murcia. Murcia: Industrias gráficas Jiménez Godoy S.A. pp. 125-128. ISBN84-7564-205-5. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
↑Este informe fue publicado posteriormente: Fuentes Zorita, J. S.(1984).
↑[1] Ordenación territorial de la Región de Murcia. Directrices y plan de ordenación territorial del suelo industrial de la Región de Murcia. I. Planos de información. «Decreto nº102/2006» Consultado el 8 de octubre de 2009
↑La segunda edición se hizo en 1978 y se revisó en 1995 realizando una nueva publicación que mantenía la división previa en la Región de Murcia.
Fuentes Zorita, J. S. (1984). Estudios de delimitación comarcal de la región de Murcia. Murcia: Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio. ISBN978-84-505-0554-2.
Ministerio de Agricultura (1978, 1995). Comarcalización agraria de España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. ISBN978-84-500-2618-4 y 978-84-491-0097-0|isbn= incorrecto (ayuda).