Clásico Universitario
El Clásico Universitario es uno de los partidos más importantes del fútbol chileno en el cual se enfrentan los clubes Universidad Católica y Universidad de Chile. Este clásico ha sido reconocido por la FIFA como el más tradicional de Chile.[1] Es la rivalidad más antigua entre dos clubes de raigambre académica,[2] ya que los primeros antecedentes de esta confrontación se remontan a los Clásicos Universitarios de 1909. La Universidad de Chile posee una mayor cantidad de partidos oficiales ganados, 97 triunfos contra 77 de la Universidad Católica, con 75 victorias azules y 61 encuentros ganados por los cruzados en Primera División. En cuanto a las 21 definiciones que han protagonizado, tanto por torneos nacionales como internacionales, Universidad Católica ganó 14 y Universidad de Chile 7.[3] Por su lado, la mayor racha invicta en partidos oficiales la ostenta Universidad de Chile, con un total de 24 encuentros sin perder ante su clásico rival. Entre 1971 y 1983, los azules cimentaron la histórica marca de 12 años de hegemonía sobre los cruzados.[4] Para Universidad Católica, la mejor racha invicta en clásicos universitarios oficiales se desarrolló entre 1987 y 1992, traducida en 10 partidos sin conocer la derrota.[5] Estadios![]() De acuerdo a algunos profesionales relacionados con el diseño y explotación de esta clase de obras, un estadio propio genera una repercusión social, económica, arquitectónica, cultural, y es un testimonio tanto de la evolución como del desempeño de un club deportivo.[6][7] Universidad Católica ha sido propietario de cuatro reductos: El Estadio Universidad Católica, ubicado en el sector de Maestranza y Marcoleta; Campos de Sports de Ñuñoa, que ya contaba con un amplio historial en el deporte chileno; Independencia, situado en la comuna homónima de Santiago e inaugurado el 12 de octubre de 1945; y San Carlos de Apoquindo, que abrió sus puertas el 4 de septiembre de 1988. Después de su última remodelación, San Carlos de Apoquindo posee una capacidad de 20 000 espectadores. Desde su inauguración ha albergado encuentros válidos por Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa Mercosur. Fue escenario de la final de Copa Interamericana 1994, que terminó en manos de Católica, y de otras definiciones en el plano local correspondientes al Torneo oficial, Copa Chile y Supercopa. En ese mismo reducto, la Selección chilena disputó cinco partidos de las Clasificatorias para la Copa Mundial 2022.[8] En cuanto a Universidad de Chile, hasta la fecha no cuenta con un recinto propio, debiendo oficiar de local en estadios como el Nacional y Santa Laura.[9] HistoriaEn los orígenes del clásico universitario, hay que remontarse al 1 de noviembre de 1909. Ese día se enfrentaron en un match las selecciones de fútbol de las universidades de Chile y Católica. El resultado fue 3:3 en la cancha del Carmen del Cricket Club, con anotaciones de Jiménez y Olavarría para la Universidad de Chile, y de Víctor Vergara y Castro para la Universidad Católica.
El 14 de noviembre del mismo año, vuelven a enfrentarse. En esa ocasión Universidad Católica F.C. venció por 4 goles a 1.[10]
El 19 de noviembre de 1927, Universidad Católica, tras su primera fundación en dicha temporada, enfrentó al Club Universidad de Chile, fundado meses antes, en el Día de la Universidad Católica, realizado en los Campos de Sports de Ñuñoa. Es uno de los primeros antecedentes de la disputa de un trofeo entre ambas universidades. El triunfo fue para Católica por 2:1.[11]
El primer Clásico universitario en el profesionalismo se disputó el 13 de junio de 1937, en la cancha del Estadio Militar.
Con la consolidación de la práctica del fútbol en ambas universidades, los enfrentamientos continuaron desarrollándose a lo largo de las décadas de 1920 y 1930. Cabe señalar que en 1928 las federaciones deportivas de las dos universidades se unieron para crear la Confederación Universitaria de Deportes, entidad que agrupó a deportistas ligados a las cuatro principales universidades del país en ese momento, y que funcionó hasta 1936. El 21 de abril de 1937, se funda el CDUC, destacando su rama de fútbol. Tras su ingreso a Primera División en 1939, se enfrentaron por la serie de honor por primera vez el 2 de julio del mismo año,[12] con triunfo para la U por 2 goles a 0.
Nacen por ese entonces los espectáculos previos a los partidos entre ambas escuadras, creados y organizados por Gustavo Aguirre, Premio Nacional de Periodismo Deportivo décadas después y hombre ligado a Universidad Católica.[13] Desde esa fecha hasta el primer descenso de la UC, en 1955, existió una paridad casi absoluta entre las dos escuadras. En 36 partidos, la UC se impuso en 15 partidos y la U en igual número de encuentros, mientras los seis restantes terminaron en empate. Tras la vuelta del conjunto cruzado a la primera división, comenzaría una de las épocas de mayor rivalidad entre ambas universidades, que incluyó las definiciones por el título en 1961, con victoria de la UC por 3 a 2,[14][2] y 1962, con resultado de 5 a 3 para los azules.[15][2] Si bien la U ya comenzaba a sacar ventaja durante los años 1960, fue en la década del setenta, época en la que la UC tuvo un periodo de dos años en segunda división, cuando la U logró números favorables, que incluyó una serie invicta de 20 partidos entre 1971 y 1981. Por campeonatos de Primera división estaría sin perder hasta 1984. En los años 1980, Universidad Católica asume protagonismo en el futbol chileno, especialmente con los títulos de 1984 y 1987. Desde esa temporada inclina la balanza a su favor ante su rival, como prueban los clásicos de 1987. En la temporada siguiente, Universidad de Chile descendió a segunda división, y entre su regreso a la división de honor e inicios de los años 1990, sufrió sucesivas derrotas ante Universidad Católica, incluyendo la goleada de 5:2 correspondiente a 1991. En enero de 1993, por la Liguilla Prelibertadores de la temporada anterior, debieron jugar un partido de definición por el segundo cupo a la Copa Libertadores 1993, el cual resultó con victoria del equipo cruzado por 3:1, con un hattrick del delantero cruzado Juan Carlos Almada.[16] La rivalidad se hizo intensa a mediados de la década del noventa, destacándose las temporadas de 1994 y 1995.[17][18] En dichas temporadas ambos clubes pelearon palmo a palmo por el campeonato, imponiéndose la U con ventajas mínimas. Se destaca el duelo de la primera rueda de 1994. Tras la expulsión de dos de sus jugadores, Católica se hizo fuerte en la adversidad y ganó por 1:0, con un cabezazo de Sergio Vázquez luego de conectar un tiro libre de Gorosito.[19] En la segunda rueda, con un polémico arbitraje de Carlos Robles Mella,[20] triunfó la U por el mismo marcador, con gol de Marcelo Salas, encuentro que sería clave en la obtención de dicho campeonato. En 1995, compartieron grupo en la edición de la Copa Libertadores de ese año. Fue necesaria una definición entre ambos equipos. Universidad Católica goleó a Universidad de Chile por 4:1, con goles de Miguel Ardiman, Alberto Acosta en dos ocasiones y Néstor Gorosito, con un descuento de Patricio Mardones. [21] En resumen, entre 1990 y 1999, los dos equipos jugaron 28 veces, con 10 victorias cruzadas, 13 empates y 5 victorias azules. A partir del inicio del nuevo milenio han jugado en 36 ocasiones con 13 victorias de la U, 13 de la UC y 10 empates.[22] Destacan las dos finales entre Católica y la U, con triunfo cruzado en el Clausura de 2005 y azul en el Apertura de 2011. Existieron bastantes duelos personales en la historia de los Clásicos universitarios. Los más sobresalientes fueron en los años 1960, protagonizados por Rubén Marcos y Néstor Isella, y en los noventa entre Alberto Acosta y Luis Musrri. Tras la inauguración de San Carlos de Apoquindo el 4 de septiembre de 1988, el primer clásico universitario que debió jugarse en el nuevo recinto fue disputado el 12 de noviembre de ese año. Pese a trasladarse al Estadio Nacional, Universidad Católica se impuso por 1-0 a Universidad de Chile.[23]
En 2011, se cumple un anhelo de varios años de hinchas y dirigentes de la Universidad Católica, el cual fue disputar los clásicos de local en San Carlos de Apoquindo. El primero fue un triunfo por goleada ante Colo Colo por 4:0 en octubre de ese año.[25] Luego, en las semifinales del Clausura, cae por 2:1 ante los azules.[26] Actualmente, Universidad Católica tiene una racha de 9 años sin perder de local ante Universidad de Chile en su estadio. La última vez que los azules lograron un triunfo de visita en ese reducto fue el año 2015. Máxima goleada del clásico![]() La máxima goleada del Clásico universitario ocurrió en un partido de fútbol oficial, disputado el 24 de noviembre de 1954, entre Universidad Católica y Universidad de Chile, por la 15.ª fecha del Torneo Nacional 1954. El marcador favoreció por 5 a 0 a Universidad Católica, con goles de Horacio Cisternas, Romualdo Moro y Miguel Ángel Montuori (3).[27] En esa temporada, Universidad Católica terminaría coronándose campeón.[28] Por otra parte, Universidad de Chile realizó una campaña discreta, ocupando a la postre el penúltimo lugar en la tabla.
Historial estadístico
(1) Incluye datos de las ediciones de 1974, 1977, 1987, 1991, 1992 y 1996.
(2) Incluye datos de las ediciones de 1980, 1981, 1982, 1984, 1985 y 1986.
(3) Incluye datos de la edición de 1989.
(4) Incluye datos de la edición de 2016.
(5) Incluye datos de la edición de 1940.
(6) Incluye datos de la edición de 1947.
(7) Incluye datos de la edición de 1950.
(8) Incluye datos de la edición de 1984.
Últimos 20 partidos oficiales
Títulos por década
De acuerdo a lo establecido por la RAE, las décadas comienzan en 1 y terminan en 0. Por lo tanto, 4 son favorables para Universidad Católica, 2 para Universidad de Chile y en 3 empataron logros. Mayores goleadasUniversidad de Chile
Universidad Católica
Definiciones entre Universidad Católica y Universidad de ChileSe consideran sólo los partidos de eliminación directa, definiciones y finales (Ida y vuelta o partido único en campo neutral). Las fechas regulares de torneos no se incluyen ya que su valor es proporcional al resto de las jornadas de un campeonato (3 puntos según la reglamentación vigente) y todos los equipos compiten entre sí.[31] Campeonato Nacional
Copas Nacionales
Otros torneos oficiales
Liguillas Pre-Libertadores
Torneos internacionales
Total definiciones
Otros datos estadísticos![]() ![]()
Jugadores campeones con ambos equipos (20)
El Combinado universitarioCuriosamente, a partir de 1939 se formó un equipo que incluía jugadores de ambas escuadras con el fin de afrontar los torneos amistosos internacionales tan comunes por esos años, al que comúnmente se llamó "Combinado universitario". Entre otros factores para utilizar esta modalidad se contó la buena relación existente entre jugadores de ambas instituciones, la obtención de mejores recaudaciones y la posibilidad de afrontar de mejor forma los desafíos frente a los equipos internacionales que llegaban verano tras verano al país. La camiseta del Combinado universitario incluía el escudo de ambos clubes, como por ejemplo en el Cuadrangular Internacional disputado en Santiago de Chile el año 1948. En uno de esos partidos, el Combinado o Selección Universitaria derrotó a Flamengo.[42] El último encuentro jugado fue frente a Colo-Colo el 13 de octubre de 1974, con victoria por 3 tantos a 2. En total, el combinado universitario disputó 44 partidos, en los cuales se impuso en 21, empató seis y cayó en los 16 restantes. UniformeCamiseta roja con las insignias de los clubes Universidad Católica y Universidad de Chile, pantalón azul y medias blancas. Clásico universitario del Torneo de ReservasUno de los mayores hitos entre los enfrentamientos de Universidad Católica y Universidad de Chile por el Torneo de Reservas se vivió el 3 de enero de 1968. En dicha oportunidad, los cruzados se consagraron tetracampeones de la categoría al derrotar a su clásico rival por 2:1 en el Estadio Independencia.[43] Últimos 10 partidos
Clásico universitario versión futsalEl primer encuentro oficial entre Universidad de Chile y Universidad Católica en versión futsal que se jugó oficialmente ocurrió el 1 de julio de 2010 en el Campeonato Nacional de Futsal de Chile 2010. El resultado fue favorable para Universidad Católica 5-3.[48] Últimos 10 partidos
Clásico universitario versión femeninaEl primer encuentro oficial entre Universidad de Chile y Universidad Católica en versión femenina que se jugó profesionalmente, ocurrió el 16 de mayo de 2009 en el torneo de Primera División de fútbol femenino de Chile de 2009. Últimos 20 partidosBibliografía
Notas y referenciasNotas
Referencias
Véase tambiénEnlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia