ClibanariiLos clibanarii (singular: clibanarius) o klibanophoroi (en griego, κλιβανοφόροι, los 'portadores de hornos', de κλίβανος, que significa 'horno de campamento' u 'horno metálico', lo que no está claro si era mofa), fueron una unidad militar del Imperio sasánida y del ejército romano tardío compuesta por caballería muy pesada. Eran similares a los catafractos, estando tanto los caballeros como los caballos equipados con una armadura completa. Existen diversas teorías sobre el origen de este nombre, una de las cuales considera que recibían literalmente el apodo de «portadores de hornos» debido a la gran cantidad de armadura que llevaban y que hacía que los soldados sufriesen mucho calor en el momento de la batalla. La otra teoría considera que el nombre deriva del persa griwbanwar, o griva-pana-bara, que significa 'portador de protección del cuello'. Los clibanarii fueron unidades utilizadas sobre todo por los ejércitos orientales. Por ejemplo, fueron usados por el Imperio de Palmira y lucharon contra la caballería romana en las batallas de Immae y Emesa. Los sasánidas emplearos estas unidades en sus ejércitos occidentales, en especial contra el Imperio romano de Oriente y estaban más acorazados que sus contrapartidas bizantinas. La caballería clibanaria de Sapor II es descrita por el historiador griego Amiano Marcelino, un oficial romano que sirvió en el ejército de Constancio II en la Galia y en Persia y que luchó contra estos últimos a las órdenes del emperador Juliano, tomando parte en la retirada de su sucesor Joviano. El autor los describe como sigue:
ReferenciasFuentes primariasFuentes secundarias
Véase también |
Portal di Ensiklopedia Dunia