Chloropipo flavicapilla
El saltarin amarillo[4] (Chloropipo flavicapilla), también denominado saltarín dorado (en Colombia), saltarín cabeciamarillo (en Ecuador) o bailarín de cabeza amarilla,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Pipridae, una de las dos pertenecientes al género Chloropipo. Es nativo de regiones andinas del noroeste de América del Sur. Distribución y hábitatSe distribuye por la zona subtropical de los Andes localmente en Colombia (en la cordillera occidental en Valle y Cauca, en la pendiente occidental de la cordillera central en Antioquia y Huila, posiblemente también en la ladera oriental en el oeste de Putumayo) y en el norte y centro de Ecuador (pendiente oriental en el oeste de Napo y Tungurahua).[5] Esta especie es considerada rara y local en sus hábitats naturales: el sotobosque y el estrato medio de bosques de montaña de los Andes, entre los 1200 y 2400 m de altitud.[6] DescripciónMide 12 cm de longitud. La corona y los lados del cuello del macho son de color amarillo oro. El dorso es verde oliva brillante. Las mejillas y la garganta son de color oliva amarillento, más pálido en el pecho, hasta volverse amarillo en el vientre. En la hembra el amarillo de la corona y el cuello es débil e incluso puede faltar. El iris es anaranjado o rojizo.[6] Estado de conservaciónEl saltarín amarillo ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población total, estimada en 6700 individuos maduros, se sospecha estar en declinio moderadamente rápido debido a la pérdida de hábitat. El nivel de fragmentación del hábitat dentro de su zona ha sido descrito como severo. Los trabajos de campo confirman que la especie está en declinio y que puede estar desapareciendo de algunas localidades. También se ha notado que la especie ocupa un rango altitudinal en el cual la tasa de deforestación es alta.[1] AmenazasLa mayoría de su rango está dentro de tierras propicias para la agricultura, algunas de las cuales ya han sido limpias y el resto está probablemente amenazado.[1] Acciones de conservaciónSe desconocen.[1] SistemáticaDescripción originalLa especie C. flavicapilla fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1852 bajo el nombre científico Pipra flavicapilla; su localidad tipo es: «Nouvelle-Grenade = Colombia; presumiblemente en la región de Bogotá».[3] EtimologíaEl nombre genérico masculino «Chloropipo» se compone de las palabras del griego «khlōros » que significa ‘verde pálido’, ‘amarillo’, y «pipōn o piprō», una pequeña ave no identificada; y el nombre de la especie «flavicapilla», se compone de las palabras del latín «flavus» que significa ‘amarillo’, y «capillus» que significa ‘de cabeza’.[7] TaxonomíaEs monotípica.[5] Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia