Chenopodium pallidicaule
Chenopodium pallidicaule, de nombre común cañahua, cañihua o kañiwa (del quechua: qañiwa), es una especie del género Chenopodium similar en su composición a la quinua. Es nativa de la región andina con más de 200 variedades y se cultiva en el Altiplano andino, especialmente en Perú y Bolivia, desde hace milenios. Entre sus características específicas se encuentra la especial tolerancia a las condiciones específicas de alta montaña, el alto contenido en proteínas y fibra dietética y rico contenido fenólico. Es especialmente resistente a sequías e inundaciones. DescripciónEs una herbácea, anual de 20 a 90 cm de altura, muy ramificada. Presenta tallos, hojas e inflorescencias cubiertas de vesículas blancas a rosáceas. Distribución y hábitatSe ha distribuido ancestralmente en los Andes de Bolivia y Perú.[1] En el sitio de La Barca en el departamento de Oruro, Bolivia, se han encontrado evidencias bioarqueológicas del siglo XIII a. C.[2] Se cultiva entre los 3600 a 4500 m s. n. m.[3] TaxonomíaChenopodium pallidicaule fue descrita por Paul Aellen y publicado en Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 26: 126. 1929[4] Chenopodium: nombre genérico que deriva de la particular forma de las hojas similares a las patas de ganso: del griego "chen" = (ganso) y "pous" = (pie) o "podion" = (pie pequeño). pallidicaule: epíteto latino que significa "tallo pálido".[5]
Importancia económica y culturalPropiedades nutricionalesSe trata de un grano andino tanto o más potente que la quinua como alimento pero escasamente conocido más allá de las comunidades de cultivo y los mercados locales.[7] Tiene importantes características benéficas que incluyen una tolerancia a las condiciones de alta montaña, su contenido de alta proteína en sus granos, así como su importante actividad antioxidante[8] y contenido de compuestos fenólicos,[9][10] sumado a la poca presencia de saponinas las cuales causan dificultades y complicaciones para el uso de quinua. Algunas de los aminoácidos identificados en los granos de cañihua son: fenilalanina, triptófano, metionina, leucina, isoleucina, valina, lisina, teonina, arginina e histidina.[11] Su domesticación todavía no es amplia debido a la falta de uniformidad de la madurez de sus granos, algo que limita la producción.[cita requerida] El grano, cultivado en Bolivia de modo biológico, ha sido requerido en 2017 por la NASA, que realiza con él barras energéticas y galletas.[7] Consumo localEn Bolivia los departamentos productores tradicionales de este grano son: La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí.[11] La cañahua es utilizada por las comunidades andinas en su forma básica como grano tostado, o de pito, harina del grano tostado en olla de barro, a partir de esta base se elaboran diferentes preparaciones, entre las que se encuentran: refresco de pito, la kispiña o galleta, el pesque, la sopa de granos y el piri.[12] Adicionalmente se le atribuyen propiedades curativas. Datos de 2008 refieren que en Bolivia se produjeron 22 toneladas métricas de pito de cañahua en el Departamento de La Paz.[11] A partir de los años 2000 el pito de cañahua fue incorporado entre los alimentos del subsidio para madres gestantes e infantes por el Gobierno de Bolivia.[13] Las hojas de la planta se usan tradicionalmente para alimentar al ganado. Banco de germoplasmaPor lo menos se conservan 380 accesiones, en colecciones de germoplasma, en las Estaciones Experimentales INIA de Camacani y de Illpa (Puno), en la Universidad San Antonio Abad en K'ayra (Cusco) en el Perú, y en la de Patacamaya (IBTA, Bolivia).[14] Véase tambiénReferencias
Bibliografía
|