Chaoborus es un género de dípteros cosmopolita y muy común con 11 especies en Norteamérica.[1]
Comportamiento
Los adultos miden 3 a 10 mm; tienen una vida breve. No se nutren o se nutren de néctar. Son características las larvas acuáticas que se alimentan de pequeñas presas (daphnias y larvas de mosquitos) que capturan con sus antenas modificadas que les sirven para llevárselas a la boca.
Hábitat
Las larvas viven en grupo en lagos y estanques y nadan normalmente gracias a sus vesículas hidrostáticas y patas natatorias abdominales transparentes, por lo que a veces se denominan gusanos de cristal.[2]
Se ha encontrado evidencia en los sedimentos de los lagos de Norte América que indican que la presencia de mandíbulas de Chaoborus americanus sirve como bioindicador que nos permite saber si anteriormente existían o no poblaciones de peces en el lago. Sirviéndonos cómo guía para poder restaurar el lago, eliminando la población de peces.[6]
Referencias
↑Lehman; Halat; Betz; Ndawula; and Kiggundu (1998). Secondary Production by the Lake Fly Chaoborus in Lake Victoria, East Africa: Implications for Trophic Dynamics of the Modern Lake. Environmental Change and Response in East African Lakes Volume 79. Monographiae Biologicae, pp. 135-145.
↑Von Ende, Carl N. (1982). Phenology of four Chaoborus species. Environmental Entomology11:9-15. [1].
↑Morris, B. (2004). Insects and Human Life, pp. 73—76. ISBN1-84520-075-6
↑van Huis, A.; H. van Gurp; and M. Dicke (2012). The Insect Cookbook: Food for a Sustainable Planet, p. 31. ISBN978-0-231-16684-3
↑Ayieko; and Oriaro (2008). Consumption, indigenous knowledge and cultural values of the lakefly species within the Lake Victoria region. African Journal of Environmental Science and Technology 2(10): 282—286.
↑Schowalter, Timothy Duane (2020). Insects and society (1st ed edición). CRC press, Taylor & Francis group. ISBN978-0-367-34780-2.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)