Chantal Martínez
Chantal "La Fiera" Martínez (David, Chiriquí, 28 de diciembre de 1990) es una boxeadora panameña, fue campeona en peso supergallo por la Asociación Mundial de Boxeo. BiografíaMartínez nació el 28 de diciembre de 1990 en David, Chiriquí. Desde temprana edad, Martínez mostró interés en el deporte, inicialmente como futbolista. Su incursión en el boxeo comenzó gracias a Orlando Aguirre, un árbitro de boxeo y sastre, quien la invitó a entrenar cuando ella tenía apenas 10 u 11 años.[2] En sus primeros años, Martínez vivió en condiciones humildes, lo que la motivó a utilizar sus habilidades en el boxeo para apoyar económicamente a su familia. En su primera no profesional, pelea en Paso Canoas, frontera entre Panamá y Costa Rica, donde ganó alrededor de $150 dólares, lo que le permitió ver el potencial del boxeo como una forma de sustento.[2]
Desde muy joven, comenzó su entrenamiento en el gimnasio Pedro «Rockero» Alcázar en Curundú, Ciudad de Panamá, y debutó profesionalmente a los 15 años el 15 de julio de 2006 en el Gimnasio Municipal de Antón.[3] Carrera profesionalIniciosEn su debut, enfrentó a Carolina Álvarez de Venezuela, quien la venció por decisión unánime en tres asaltos. En la revancha, Álvarez la noqueó en el primer asalto. Martínez consiguió su primera victoria profesional el 25 de abril de 2007 contra Juseth Araúz, ganando por decisión unánime en cuatro asaltos.[3] Estas dos primeras peleas profesionales, la afectaron emocionalmente. Sin embargo, bajo la tutela del por entonces mánager Tilo Araúz, Martínez regresó a la Ciudad de Panamá, donde entrenó intensamente y perfeccionó sus técnicas de boxeo.[2] Entre 2007 y 2011, Martínez continuó consolidándose en el boxeo femenino, logrando victorias destacadas. Derrotó a varias oponentes como Kathia Montuto, Olga Julio, y Ogleidis Suárez. Su récord incluyó victorias por nocaut técnico y decisiones unánimes en peleas tanto en Panamá como en el extranjero.[3] Título Mundial Supergallo AMBEn abril de 2011 se corona campeona mundial supergallo de las 122 libras (55.34 kilos) por la Asociación Mundial de Boxeo tras vencer por decisión unámine a trinitense Lisa Brown. En este combate Martínez es derribada en el octavo asalto, pero se recupera inmediatamente para finalizar los diez asaltos reglamentarios. El puntaje de los jueces fue de 97-93, 95-94 y 95-94, todos a favor de Martínez. Martínez declaró luego de este combate "les doy gracias a Dios, a mis entrenadores que hicieron el trabajo y estoy feliz de ser campeona mundial".[4] Primera defensaEn junio de 2011, en combate realizado en su natal Chiriquí, defiende su título exitosamente al vencer por nocaut técnico a la colombiana Paulina Cardona en el octavo asalto.[5] Segunda defensaEn septiembre de 2011, Chantal Martínez revalida su título de campeona de la Asociación Mundial de Boxeo al vencer a la dominicana Marilyn La Cachorrita Hernández, en un combate que duró diez asaltos, llevado a cabo en la Arena Roberto Durán en la ciudad de Panamá. Fungió como árbitro en esta pelea la argentina Romina Arroyo , quien se convirtió en la primera mujer en dirigir peleas de título mundial en Argentina. Los jueces dieron la pelea por decisión unánime a Chantal Martínez: el nicaragüense Enrique Portocarrero por 98-92, el peruano Danilo Dongo por 98-94 y la estadounidense Carla Caíz por 96-94.[6] En 2012, pierde su título frente a Jackie Nava. A pesar de los altibajos en su carrera, obtuvo el campeonato pluma de la Fedelatin en 2016 tras vencer a Paulina Cardona.[2] Martínez ha sido una defensora del boxeo en las provincias de Panamá, subrayando la necesidad de mayor apoyo gubernamental para el desarrollo de gimnasios y programas de entrenamiento para jóvenes. Según ella, en todas las provincias hay talento, pero falta infraestructura y recursos para que los futuros atletas puedan prosperar.[2] Vida personalMartínez es reconocida por ser la primera deportista en Panamá en hablar abiertamente sobre su orientación sexual. Desde joven, Chantal tuvo claro que era lesbiana y siempre abordó este aspecto de su vida con naturalidad. A pesar de los prejuicios sociales, ha contado con el apoyo de su familia, aunque al principio fue difícil para su madre aceptarlo. Martínez defiende el derecho a ser feliz sin importar la orientación sexual y rechaza las etiquetas, abogando por el respeto y la aceptación en la sociedad y el deporte.[7] Récord Profesional
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia