Cereus mirabella

Cereus mirabella
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cereeae
Género: Cereus
Especie: C. mirabella
N.P.Taylor 1991
Sinonimia

Cereus mirabella es una especie de planta suculenta perteneciente al género Cereus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémico de Brasil.

Descripción

Cereus mirabella es una especie de cactus que crece como un arbusto, con numerosos tallos ramificados de color azul verdoso que luego se vuelven gris verdoso con la edad. Los tallos tienen un diámetro de 2 a 3 cm y presentan de 3 a 5 costillas onduladas que a veces están muy poco pronunciadas.

Planta brotando

Las areolas son circulares y están cubiertas de lana de color blanco o marrón. Tienen de 3 a 6 espinas amarillas extendidas y en forma de aguja, con la base de color marrón rojizo. Miden hasta 2,5 cm de largo.

Las flores son de color blanco y miden de 10 a 15 cm de largo. Los frutos son verdosos, con forma de huevo y miden hasta 3,5 cm de largo.[2]

Distribución y hábitat

El área de distribución nativa de esta especie es Brasil y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, sobre suelo arenoso.[3]

Taxonomía

La primera descripción de esta especie fue como Mirabella minensis, publicada en 1979 por el botánico alemán Friedrich Ritter en el libro Kakteen Südamerika 1: 111.[4]

Posteriormente, el botánico británico Nigel Paul Taylor colocó la especie en el género Cereus, y no pudo llamarse Cereus minensis porque el nombre ya existía (hoy Cipocereus minensis), así que la nombró como Cereus mirabella y anotó estos cambios en la revista ilustrada Bradleya 9: 85 en el año 1991.[5]

Etimología
  • Cereus: nombre genérico que deriva del término latíno cereus (que se traduce como "vela" o "cirio"), haciendo alusión a su forma alargada perfectamente recta.
  • mirabella: epíteto geográfico que hace referencia al lugar de recolección del holotipo, cerca del pueblo de Mirabela, en el oeste del estado brasileño de Minas Gerais.[6]
Sinonimia
  • Estevesia alex-bragae P.J.Braun & Esteves (2009)
  • Mirabella minensis F.Ritter (1979)
  • Monvillea minensis (F.Ritter) R.Kiesling (1994)

Estado de conservación

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro (EN)”, debido a la pérdida de hábitat.[7]

Usos

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas. Se debe regar abundantemente de abril a septiembre una vez cada 5-6 días, y durante el invierno es mejor evitar regarlo, como mucho una vez al mes.

Referencias

  1. Braun, P., Machado, M. & Taylor, N.P. 2013. Cereus mirabella. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 17 May 2015.
  2. Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon. Ulmer. ISBN 978-3-8001-4573-7. 
  3. «Cereus mirabella N.P.Taylor | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2025. 
  4. «Mirabella minensis F.Ritter | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2025. 
  5. «Cereus mirabella». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  6. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-540-00489-9. 
  7. «Cereus mirabella ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Cereus mirabella está catalogado como En Peligro según el criterio A2c.». 

Bibliografía

  1. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia