Cercomacra carbonaria
El hormiguero del Branco[3] (Cercomacra carbonaria), también denominado hormiguerito del río Branco,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Cercomacra. Es nativo de una pequeña región en el extremo norte de Brasil y sur de Guyana. Distribución y hábitatSu zona de distribución se limita a la sección media del río Branco y algunos de sus afluentes en Roraima, extremo norte de Brasil, y adyacente Guyana. La zona va desde Caracaraí en el sur, a lo largo del río Branco y río Tacutu hasta el río Ireng en Guyana, a menos de 2 km desde su confluencia con el Tacutu. Ha sido encontrado en el río Mucajaí, y también a lo largo de los ríos Parime y Uraricoera. Dado el aumento reciente de registros en una área geográfica más amplia, se aumentó el hábitat disponible para 723 km².[1][5] Sus hábitats naturales son los densos enmarañados en tierra firme a lo largo de la ribera, o en la isla São José, el interior de la selva densa, con árboles de 20 -30 m de altura. También ha sido encontrado en crecimientos secundarios densos, como plantaciones de mandioca con árboles dispersos de 20 -30 m. El diámetro de su territorio es de 100 a 150 m y la temporada reproductiva probablemente ocurre en la estación húmeda.[1][5] Estado de conservaciónEl hormiguero del Branco, cuyo rango ya es pequeño, así como su población total, preliminarmente estimada en 15.000 individuos, ha sido elevado a la categoría de «críticamente amenazado de extinción» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a que siguiendo un modelo de la futura deforestación de la cuenca amazónica, la predicción es que la población va a disminuir de forma extremadamente rápida en las tres próximas generaciones, a medida que tierras son limpias para ganadería y plantaciones de soja, facilitado por la expansión de la red de carreteras.[1] Acciones de conservaciónA pesar de que su rango ha sido claramente definido, no se han tomado acciones concretas para su conservación.[1] SistemáticaDescripción originalLa especie C. carbonaria fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Río Branco, Roraima, Brasil».[6] EtimologíaEl nombre genérico femenino «Cercomacra» deriva del griego «kerkos»: cola y «makros»: larga, significando «de cola larga»;[7] y el nombre de la especie «carbonaria», proviene del latín «carbonarius»: quemador de carbón, significando «ennegrecido como carbón».[8] TaxonomíaEn base al plumaje, a las vocalizaciones y a la ecología, se sugiere que forma parte de un clado con Cercomacra nigricans, C. ferdinandi y C. melanaria, el llamado «grupo C. nigricans», y esto está bien respaldado por amplios estudios genético-moleculares recientes.[9] Es monotípica.[6] Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia