Centrales Eléctricas de Nariño

Cedenar
Centrales Eléctricas de Nariño S.A. E.S.P.

Sede principal en Pasto.
Tipo Empresa mixta[1]
Industria Servicios públicos
Forma legal sociedad anónima
Fundación 9 de agosto de 1955
Sede central Bandera de Colombia Pasto, Colombia
Área de operación Bandera de Nariño Nariño
Presidente Iván López Salazar
Productos Energía eléctrica
Ingresos 630.715 Millones de pesos (2023)[2]
Beneficio neto - 15.588 Millones de pesos (2023)[2]
Activos 779.803 Millones de pesos (2023)[2]
Empleados 736 (2023)[2]
Sitio web www.cedenar.com.co
Lema La energía es fuente de progreso

Centrales Eléctricas de Nariño S.A. E.S.P. (CEDENAR) es una empresa colombiana de servicios públicos encargada de la distribución y comercialización de energía eléctrica en el departamento del Nariño. Esta certificada y vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

La empresa posee 4 centrales hidroeléctricas. La cantidad de clientes con contrato de condiciones uniformes vigente para 2023 fue de 528.343.

Historia

En 1948 se creó la Empresa Eléctrica de Pasto, creada por don Julio Bravo, para el suministro de energia electrica, con una planta construida sobre el Río Pasto, que fue puesta en operación con una capacidad de 2000 kW amperios.

El 9 de agosto de 1995, CEDENAR, fue constituida mediante escritura pública número 2059. En Bogotá.

En 1994, mediante la ley 142. Cedenar se transforma en una empresa mixta.

Composición accionaria

Según el reporte del gobierno corporativo de 2023 la participación se divide de la siguiente manera:

Composición Accionaria
Entidad Participación %
Ministerio de Hacienda 35.28
SEPAL S.A. E.S.P 33,69
Municipios y Departamento de Nariño 19.3
Energas 11.73

Véase también

Referencias

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia