Caupolicán (poema)Caupolicán es un soneto escrito por el poeta nicaragüense Rubén Darío en 1888 en homenaje al héroe Caupolicán que en el siglo XVI, lideró la resistencia del pueblo mapuche contra los conquistadores españoles que llegaron al actual Chile.[1] PublicaciónEl poema Caupolicán fue publicado por primera vez el 11 de noviembre de 1888 en el periódico chileno La Época, con el título de "El Toqui" que después cambió a Caupolicán. Darío que ya había publicado la primera edición de su libro Azul... en julio de 1888, lo incluyó en la segunda edición, que vio la luz en Guatemala en 1890. El poema se encuentra dedicado al escritor y periodista Enrique Hernández Miyares. [1] TemáticaEl poema narra la prueba a la que se somete Caupolicán para ser elegido como Toqui o caudillo de los mapuches y que es descrita en el poema épico La Araucana de Alonso de Ercilla. La prueba consistía en ver quien de los candidatos era capaz de aguantar más tiempo con el tronco de un árbol a hombros. Caupolicán salió victorioso después de resistir dos días con el tronco en sus hombros.[2] El poema
ContenidoEl soneto se centra en una prosopografía del líder Caupolicán, que en las dos primeras estrofas del poema describe a su protagonista y en las dos últimas cuenta la gesta que lleva a cabo. La estructura métrica del soneto muestra el empleo de versos alejandrinos y serventesios, en lugar de endecasílabos y cuartetos, cambios característicos de la poesía modernista. Destaca igualmente el ritmo y la sonoridad de la composición, en la que abundan las consonantes ásperas que contribuyen en su conjunto a transmitir la impresión de fuerza unido al protagonista que quiere trasladar Rubén Darío.[2] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia