Carcinoma ameloblástico

Ameloblastic carcinoma
Especialidad Oncología

El carcinoma ameloblástico es una forma poco frecuente de tumor odontogénico maligno, que se desarrolla en los huesos maxilares a partir de las células epiteliales que generan el esmalte dental. Suele tratarse con cirugía; la quimioterapia no ha demostrado ser eficaz.[1][2]

Signos y síntomas

Los síntomas comunes de los carcinomas ameloblásticos son dolor e hinchazón localizados en la mandíbula o en toda la cara, disfagia y trismo. Los síntomas menos comunes incluyen ulceración, aflojamiento de los dientes, epistaxis crónica, presión facial y disnea nasal.[3][4]

Causas

Se especula que algunos casos de carcinoma ameloblástico surgen de los restos del tejido epitelial que quedan después del desarrollo de los dientes y estructuras relacionadas. En otras ocasiones, puede ser causado por un quiste odontogénico benigno que se vuelve maligno, o por un ameloblastoma preexistente.[5][6]

Tratamiento

La quimioterapia no ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del carcinoma ameloblástico, por lo que la extirpación quirúrgica del tumor es una de las únicas opciones.[7]​ La resección quirúrgica con márgenes amplios es el tratamiento principal.[8]

Pronóstico

El seguimiento después de la cirugía es importante, ya que más del 50% de las recurrencias ocurren dentro de los 5 años.[7]

Referencias

  1. «Ameloblastic Carcinoma - NORD (National Organization for Rare Disorders)». Consultado el 22 de septiembre de 2015. 
  2. Hari Ram (December 2010). «Ameloblastic Carcinoma». J Maxillofac Oral Surg 9 (4): 415-419. PMC 3177477. PMID 22190836. doi:10.1007/s12663-010-0169-6. 
  3. Kelly Landeen (December 2019). «A Rare Presentation of Ameloblastic Carcinoma of the Sinus Cavity and Skull Base». Cureus 11 (12): e6265. PMC 6937462. PMID 31903302. doi:10.7759/cureus.6265. 
  4. Brad W. Neville; Douglas D. Damm; Carl M. Allen; Angela C. Chi (2019). «Odontogenic Cysts and Tumors». Color Atlas of Oral and Maxillofacial Diseases. Elsevier. pp. 411-456. ISBN 9780323552257. doi:10.1016/B978-0-323-55225-7.00015-4. 
  5. «Ameloblastic Carcinoma - NORD (National Organization for Rare Disorders)». Consultado el 7 de diciembre de 2020. 
  6. Hari Ram (December 2010). «Ameloblastic Carcinoma». J Maxillofac Oral Surg 9 (4): 415-419. PMC 3177477. PMID 22190836. doi:10.1007/s12663-010-0169-6. 
  7. a b P A Reichart (March 1995). «Ameloblastoma: biological profile of 3677 cases». Eur J Cancer B. 31B (2): 86-99. PMID 7633291. doi:10.1016/0964-1955(94)00037-5. 
  8. Mahmoud, Sarah Ahmed Mohamed; Amer, Hatem Wael; Mohamed, Sally Ibrahim (2018). «Primary ameloblastic carcinoma: literature review with case series». Polish Journal of Pathology 69 (3): 243-253. ISSN 1233-9687. PMID 30509051. doi:10.5114/pjp.2018.79544. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia