Capitalismo digitalEl capitalismo digital, a menudo relacionado con el capitalismo de datos o el capitalismo de vigilancia, se entiende como la transformación del modelo capitalista a través de las nuevas tecnologías, así como los procesos que lo conforman. Este término fue acuñado por Dan Schiller,[1] autor e historiador de la información y las comunicaciones a lo largo del desarrollo de la economía capitalista, en el libro de 1999 Digital Capitalism. Algunos de los términos que definen este sistema incluyen la globalización y el neoliberalismo.[2] Evolución de la digitalizaciónAunque existen diversas aproximaciones acerca de las fases que constituyen la era del capitalismo digital, se puede considerar la segunda revolución industrial e invención de nuevas formas de producción masiva como uno de sus primeros pasos.[3] Por otro lado, esta era digital no aparece claramente hasta la década de los 60, cuando se digitalizan los procesos de producción y manufactura. Algunos de los avances determinantes para cada década fueron los siguientes:
Digital CapitalismEn la visión que ofrece Dan Schiller en Digital Capitalism, este concepto se entiende como la aplicación de la política neoliberal al ciberespacio. Schiller se centrará principalmente en las transformaciones por las que pasan las telecomunicaciones, y cómo estas sirven a los intereses de las corporaciones.[5] Este ensayo se puede estructurar en tres partes: las partes I y II giran en torno a las dinámicas de mercado adoptadas por las redes. Por otro lado, la parte III explica cómo internet constituye un espacio donde se cultiva el consumismo de forma transnacional. Por último, la parte IV muestra un capitalismo digital que ha ocupado la educación, poniéndola a merced de la lógica de mercado. En resumen, en este libro se recoge el significado del capitalismo digital entendido como la influencia del neoliberalismo en las redes, y no viceversa. Políticas neoliberales en InternetEn la línea del significado dado por Dan Schiller al capitalismo digital, existen diversos ejemplos que explican los usos de internet por las corporaciones como forma de servir al mercado:
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia