Cantoria
Cantoria es una localidad y municipio español de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía situado en la comarca del Valle del Almanzora y a 92 km de la capital de provincia, Almería. En el año 2017 contaba con 3251 habitantes. Su extensión superficial es de 79 km² y tiene una densidad de 41,15 hab/km². ToponimiaAl nombre de Cantoria se le supone un origen prerromano, al poder estar relacionado con el término canto, con significado de piedra.[1] Geografía físicaSituaciónLa localidad de Cantoria está situada en Valle del Almanzora a una altitud de 382 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 79 km² y limita con las localidades de Albox, Partaloa, Macael, Lijar, Arboleas, Lubrin, Fines y Albanchez. Riesgos naturalesEl municipio de Cantoria todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.[2] Geografía humanaOrganización territorialAdemás de la cabecera municipal, Cantoria cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: Almanzora, Barrio las Zorras, El Arroyo Aceituno, Los Pardos, Los Molineros, Los Morrillas, El Arroyo Albanchez, Los Corellas, La Hojilla, El Llano, La Hoya, El Fas, Marchal, El Badil, Los Terreros, Gachasmigas, Las Casicas y Los Paletones. DemografíaCuenta con una población de 3569 habitantes (INE 2024).
Distribución de la poblaciónEl municipio se divide en las siguientes entidades de población, según el nomenclátor de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Los datos de población se refieren a 2014.
EconomíaSu economía se basa en el cultivo de cítricos en los márgenes de río Almanzora, como actividad secundaria. La transformación del mármol de Macael de las cercanas canteras de Macael y en la construcción inmobiliaria. En el término se encuentra la multinacional Grupo Cosentino una empresa muy importante a nivel mundial. Evolución de la deuda viva municipal
PolíticaAlcaldesa: Purificación Sánchez Aránega (PSOE). Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Cantoria son:
SímbolosCantoria solicitó permiso de la Junta de Andalucía para inscribir oficialmente el escudo que se utiliza a día de hoy el 24 de septiembre de 1982.[7] recibiendo la aprobación a enero de 2007.[8] Sin embargo, no existe todavía ninguna bandera oficial, a pesar de existir una bandera histórica. EscudoVéase también: Armorial municipal de Almería
Su descripción heráldica es la siguiente:
BanderaVéase también: Atlas de banderas municipales de Almería
Cantoria carece de una bandera municipal, aunque sí existen los restos de una enseña de época morisca. Servicios públicosEducaciónEl municipio cuenta con un colegio público, el CEIP Cerro Castillo; y un instituto, el IES Valle del Almanzora y con enseñanza hasta bachillerato.[9] SanidadEl municipio cuenta con dos consultorios, dependientes del Hospital La Inmaculada, que dan servicio solamente los miércoles, uno en la cabecera municipal y otro auxiliar en la pedanía de Almanzora, y que dan servicio de lunes a viernes.[10] CulturaDestaca su iglesia parroquial del siglo XIX y el Palacio de los Marqueses de Almanzora (finales del XIX), también conocido por Palacio de Almanzora. También destaca la Ermita de san Cayetano y san Antón, un pequeño templo de estilo barroco construido en el siglo XVIII que alberga a los patronos del pueblo. En su cementerio se encuentra enterrada Catalina Casanova Navarro (1831-1914) 1.ª Condesa de Algaida y Marquesa de Almanzora. En arquitectura defensivo-militar el castillo de Cantoria, el molinoviento (data del siglo X) en El Púlpito, la torreta, Piedra Illora, y Almanzora En infraestructura civil destacan el puente de hierro sobre el río Almanzora y el puente del ferrocarril en la rambla de Albox entre Almanzora y Los Paletones. Hay que mencionar además la casa señorial denominada Casa del Marqués de la Romana, que perteneció al IV Marqués de la Romana. Es un edificio neoclásico de finales del siglo XVIII que consta de dos plantas. El Teatro Saavedra es otra obra arquitectónica importante dentro del pueblo, y fue construida en el año 1926.[11] DeportesEl equipo de fútbol Cantoria CF tiene su base en el pueblo, jugando con una equipación a rayas verticales amarillas y negras. Actualmente compite en la división de honor andaluza. Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia