Camino de los chilenos

Mapa del viaje de Luis de la Cruz, de Concepción a Buenos Aires en 1806.

El camino de los chilenos, la rastrillada de los chilenos o rastrillada grande fue una antigua ruta transitada que pasa por la región patagónica y la región pampeana, usada entonces por tribus mapuches o araucanas y otras araucanizadas (como los ranqueles y los tehuelches septentrionales, que eran llamados «pampas» y «serranos», respectivamente, por los españoles desde la época colonial). Esta ruta servía para transportar a territorio hoy de Chile el ganado robado durante los malones que realizaban en poblados, campamentos y fortines hallados en territorio que hoy forma parte de Argentina. Este camino antiguamente se denominó «Peovinci».[cita requerida]

Este camino tuvo su origen en los tiempos de la época colonial española de la región como una «ruta de la sal», en el tramo de las Salinas Grandes a la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente la ruta se extendió hasta los pasos de la cordillera de los Andes en la actual Provincia del Neuquén, culminando en las ciudades hoy chilenas de Osorno, Valdivia, Los Ángeles y Chillán, entre otras.

Sectores del camino de los chilenos y las rastrilladas que convergían en él sirvieron luego para el telégrafo, el ferrocarril y numerosos caminos.

Descripción

La rastrillada de los chilenos tenía unos 1000 km desde la Provincia de Buenos Aires hasta los pasos cordilleranos neuquinos y atravesaba además territorios de las actuales provincias de La Pampa y Río Negro. Hacia el camino troncal convergían muchos otros caminos secundarios.

Lucio V. Mansilla, en su libro Una excursión a los indios ranqueles, describió:

Una rastrillada son los surcos paralelos y tortuosos que con sus constantes idas y venidas han dejado los indios en los campos. Estos surcos, parecidos a la huella que hace una carreta la primera vez que cruza por un terreno virgen, suelen ser profundos y constituyen un verdadero camino ancho y sólido. En plena pampa no hay más caminos. Apartarse de ellos un palmo, salirse de la senda, es muchas veces un peligro real, porque no es difícil que ahí mismo, al lado de las rastrillada, haya un guadal en el que se entierran caballo y jinete enteros(...)

El ganado era capital de trueque en Chile, generalmente por armas y bebidas alcohólicas, por los pehuenches que dominaban los pasos cordilleranos neuquinos. Los hermanos Pincheira alentaron a grupos borogas y ranqueles a realizar malones con ese fin.[1]​ Este tráfico era la principal causa de la guerra entre los indígenas y las provincias del entonces sur de la Argentina. La demanda de ganado en el mercado chileno aumentaba el conflicto en la frontera con los indios de la Argentina. Para contrarrestar los malones, en la década de 1870 fue construido un sistema de fosas y fortificaciones llamado la Zanja de Alsina. La utilización de esta ruta comercial terminó efectivamente al finalizar la Conquista del Desierto (1876-1878), llevada a cabo por el Ejército Argentino.

Ruta de la sal

La ruta de la rastrillada de los chilenos servía también aún como ruta de la sal o rastrillada de las Salinas Grandes, en sentido inverso al tráfico de ganado, desde esas salinas hasta la Guardia de Luján (actual ciudad de Mercedes).

En 1668 se anunció que Buenos Aires tenía en su jurisdicción yacimientos de sal propios ubicados a 118 leguas, las Salinas Grandes, descubiertas por Domingo de Izarra. Diversos viajes no oficiales se sucedieron estableciendo la ruta de la sal. Desde 1716 las expediciones fueron organizadas por el Cabildo de Buenos Aires, totalizando 48 hasta 1810.[2]

Entre octubre y noviembre de 1810 la Junta de Gobierno de Buenos Aires envió una expedición a las Salinas para lograr el abastecimiento de sal para Buenos Aires. El comandante de la fuerza expedicionaria, Pedro Andrés García, dejó una descripción de la ruta utilizada:

Desde la Guardia de Luján la ruta serpenteaba buscando lagunas de agua dulce, pasando por la cañada del Durazno (actual Suipacha), cañada de las Saladas (arroyo Las Saladas), la cañada de Chivilcoy (arroyo Chivilcoy), atravesaba el río Salado, pasaba junto a la laguna Palantelen (partido de Alberti), Los Cerrillos, lagunas las Dos Hermanas o lagunas de Galván (partido de Veinticinco de Mayo), médano Partido (partido de Nueve de Julio), laguna de la Cruz de Guerra (partido de 25 de Mayo), médano de los Monigotes (partido de 25 de Mayo), laguna de las Ánimas, lagunas las Cinco Hermanas y las Siete Damas, laguna del Pasaje, laguna Cabeza de Buey (partido de Bolívar), cañada del Zapato, laguna de Santa Clara, médano del Carmen, laguna Mercedes, médano Alto, lagunas las Acordonadas, Cañada de la Larga (partido de Daireaux), laguna del Monte (partido de Guaminí), laguna Hermosa, paraje Junco Grande, laguna Santa Rosa, laguna de los Paraguayos (laguna La Paraguaya), laguna de los Patos (en la provincia de La Pampa) y laguna de Salinas, en el actual departamento Atreucó en La Pampa.[3]

Los campos de Carhué, junto al lago Epecuén, eran lugares con buenos pastos para engordar el ganado antes de alcanzar las Salinas Grandes y luego atravesar lugares semi desérticos.

A las Salinas Grandes convergían caminos provenientes de Azul, Olavarría y Bahía Blanca.

De las salinas a la cordillera

En las Salinas Grandes se hallaban las tolderías del cacique Calfucurá en Chilihué (o Chiloé), luego la ruta atravesaba el valle Argentino, Quetre Huitrú (Caldén Mutilado), Quiña Malal (cerca de las Totoras), Tripahué, lagunas de Thrarú Lauquen (el Carancho), aguada de Puetrel Toró, laguna Urre Lauquen, la sierra de Lihué Calel (parque nacional Lihué Calel), y seguía hasta cruzar el río Colorado en la sierra Choique Mahuida, para luego alcanzar la isla Grande de Choele Choel en el río Negro. En esta isla se hallaban las toldería de Chocorí, cacique sobre el cual se dirigió principalmente la Campaña de Rosas al Desierto, para intentar destruir el tráfico de ganado. Por su extensión y buenos pastos, la isla era un inmenso corral utilizado como lugar de descanso y pastoreo del ganado y allí convergía el camino proveniente de Carmen de Patagones.

Seguía luego la ruta remontando el río Negro hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, desde donde se ramificaba hasta alcanzar varios pasos cordilleranos[4]​ que llevaban a las provincias chilenas de Concepción, Arauco, Valdivia y Llanquihue.

Ramales secundarios

Desde el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires surgían caminos en las zonas de 9 de Julio, Melincué y Junín. Todos estos ramales llegaban a Trenque Lauquen, desde donde una rastrillada pasaba por Loncomaun (actual Lonquimay), Anguil, y las lagunas de Loncoché a Malal, uniéndose a la rastrillada proveniente de la provincia de San Luis. Desde el actual Azul y Olavarría llega, hasta hoy en día, un ramal hasta las Salinas Grandes. Este ramal es un camino rural de tosca y piedra llamado en la zona tanto "camino de los chilenos" como "ruta provincial 60".

La rastrillada que partía de la provincia de San Luis se conocía como rastrillada de las Pulgas. Salía desde Villa Mercedes (conocida entonces como paraje Las Pulgas), pasaba por el grupo de lagunas de Aillacó (o Nueve Aguas), laguna Trapal, Leuvucó (en donde se hallaban las tolderías ranqueles) y Poitahué. Desde allí el camino se bifurcaba, un camino conectaba con las tolderías de Pincén en la laguna Malal, luego seguía hacia Toay y Naico, encontrándose con la rastrillada de los Chilenos. Otro camino seguía desde Poitahué hacia Nahuel Mapu y Utracán, uniéndose a la Rastrillada de los vhilenos.

En Poitahué convergía la rastrillada proveniente de la provincia de Córdoba, que comenzaba en La Carlota y era llamada Rastrillada de las víboras, debido a que pasaba por Marivil (o Marivilú, "Diez Víboras") y Choche Lauquen (laguna de la Víbora). Luego seguía por Italó, Sanquilcó, Trilín, Maracó, tolderías de Metileo, Trenel, Chadi Lauquen (laguna salada), Ruca Lauquen o laguna del Toldo (departamento Conhelo), Luan Toro y Poitahué.[5]​ La Rastrillada de las víboras fue descubierta en 1776 por las milicias fronterizas de Córdoba. A este camino se unía la Rastrillada de las tunas, que comenzaba en el río Carcarañá en San José de la Esquina, y que fue descubierta en 1779.

Desde Poitahué, siguiendo por Chicalcó, se pasaba el río Chadileuvú (o Salado) por el paso de Meucó o Miaucó (Limay Mahuida). Otra rastrillada, desde Chicalcó cruzaba el Salado por el Paso Votanilahué (Vutranillahué o Paso de los Algarrobos). Desde Limay Mahuida un camino bordeaba el río Chadileuvú, el cerro Pichi Mahuida, la sierra Carapache y atravesaba el Salado por el paso Tragualtué o Ñoque. Desde los tres pasos, y desde el de Cochicó, las rastrilladas iban a Puelén, Salitral de la Perra, y luego se cruzaba el río Colorado y se unían al camino de los Chilenos o cruzaban a la actual provincia de Mendoza hacia el cerro Chachahuén y el cerro Payén. Desde allí llegaban a la cordillera por las nacientes de los ríos Atuel, Grande y Barrancas y pasaban a las provincias chilenas de Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Ñuble y Maule.

Desde las Salinas Grandes otro ramal se dirigía a Tribulusi (Agua Turbia), Hucal, Quenehuincó, laguna Colorada Grande, Lonco Laun (Cabeza de Guanaco) y Pichi Mahuida en el río Colorado, desde donde se alcanzaba la importante isla ubicada en la mitad del curso del río Negro llamada Choele Choel; o bien seguían por el valle del río Colorado hacia el paso de Malbarco o Varvarco, el paso de Antuco, la cordillera de Pichachén y del Viento (tramos de la cordillera de los Andes), pasando a las provincias chilenas de Linares, Maule, Concepción y Arauco.

Boquete de Antuco

El Boquete de Antuco (paso cordillerano de Antuco) o sendero de los pehuenches fue el principal camino que atravesaba la cordillera de los Andes que vinculaba el Puel Mapu con la Araucanía. Las rastrilladas llegaban por el valle del río Neuquén hasta alcanzar el Paso Pichachén en los Andes, desde donde llegaban a la laguna de La Laja y bajaban al río Trubunleo, atravesando un portezuelo que separa el volcán Antuco de la Sierra Velluda. Seguía luego el camino por el valle del río de La Laja, pasando la isla de la Laja por el punto en donde en 1770 Ambrosio O'Higgins hizo construir el Fortín Ballenar o Antuco, para cerrar el paso.[6]

Véase también

Referencias

  1. Historia Argentina: Unitarios y federales (1826-1841). pp. 177. Autor: José María Rosa. Editor: Editorial Oriente, 1841
  2. Las expediciones a salinas: caravanas en la pampa colonial. El abastecimiento de sal a Buenos Aires (siglos XVII y XVIII). Por Gabriel Darío Taruselli
  3. "Parte de la expedición a las Salinas", por Pedro Andrés García
  4. La “Rastrillada de los chilenos” y el meridiano Vº (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Lonquimay cien». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2008. Consultado el 17 de junio de 2009. 
  6. Antuco

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia