Cabrera (Cundinamarca)
Cabrera, oficialmente San José de Cabrera, es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Sumapaz, en el suroccidente de Cundinamarca, a 144 km al sur occidente de Bogotá. El municipio es conocido como «cuna de paz». ToponimiaOrigen lingüístico[4]
SignificadoCabrera es un apellido de origen gallego y representa el oficio de cabrero. Cabrera es el femenino de cabrero y nace del latín caprarius, que significa "pastor de cabras", "quien cuida las cabras". Del español se entiende como "lugar de cabras". Origen / MotivaciónCabrera es un nombre asignado al municipio en homenaje al general Cabrera, militar activo en la guerra de los Mil Días junto al general Uribe, y compañero de gerrillas del señor José Romero. Nombres históricos
HistoriaNo se conoce con certeza la ubicación del poblado aborigen, pero se sabe que, en la época precolombina, parte del territorio del actual municipio de Cabrera estuvo habitado por los indígenas Sutagaos y por los Muiscas, que estaban emparentados étnicamente con los Sutagaos. El difícil acceso a ciertas zonas no permitió que durante la colonia española los visitadores de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá llegaran hasta los caseríos de Machamba y Sumapaz. Tampoco pudieron llegar los encomenderos de Pandi. En el territorio de Cabrera existió un cementerio ancestral con pictogramas y tumbas indígenas.[5] Hasta antes de la Guerra de los Mil Días, el territorio total de Cabrera perteneció a la familia Pardo Rocha, pero luego de la guerra, el territorio fue reorganizado, y el 30 de agosto de 1911 fue fundado el municipio de Cabrera por los señores Urias Romero Rojas, José Romero Rojas, Lino Palacios, Fidel Baquero, Aurelio Hilario y Rosendo Cala El 30 de agosto de 2019 La administración municipal en cabeza del señor alcalde doctor Carlos Cárdenas Conmemoró el Bicentenario de la independencia de Colombia y cumpleaños 108 de esta Bonita población, con el acompañamiento de la institución educativa integrada de Cabrera, Batallón de Infantería 39 "Sumapaz del ejército nacional, Policía Nacional, Concejo Municipal, Personeria municipal, Juntas de acción comunal y comunidad en general, se develaron monumentos militares y el busto del líder Juan de la Cruz Varela. Fue una fecha muy emotiva en la cual se presentó a la comunidad la remodelación del parque principal[6] Ataque de las FARC contra CabreraEl miércoles 20 de agosto de 1997, los frentes 52 y 55 de la guerrilla de las FARC atacaron el centro del municipio de Cabrera, asesinaron a dos policías, asaltaron la Caja Agraria (de donde robaron 80 millones de pesos), dejaron averiada la Alcaldía Municipal y destruyeron la mayoría de locales comerciales de la población. El ataque se produjo mientras los habitantes del municipio veían el partido de fútbol Colombia vs. Bolivia. El ataque, al mando de un comandante guerrillero conocido como "Jairo", se prologó hasta las 3 de la madrugada. El total de guerrilleros fue de 250, la mayoría mujeres y menores de 12 años. Al otro día, los subversivos dejaron minadas las entradas al pueblo con minas antipersonas; una de ellas le cobró la vida a un campesino de 33 años. El comando de policía quedó destruido, y los guerrilleros aprovecharon para robar 10 fusiles. Cuatro agentes de policía quedaron heridos.[7] GeografíaAl estar situado al sur del departamento de Cundinamarca, Cabrera limita con los siguientes municipios:
Instituciones de educación
MovilidadA Cabrera se llega por la Ruta Nacional 40 desde Soacha hasta el centro poblado del Boqueron, finalizando el municipio de Fusagasugá a orillas del río Sumapaz y siguiendo este último al sur pasando por la parte occidental de Arbeláez, Pandi y Venecia hasta el casco urbano cabrerano y de ahí al centro poblado bogotano de La Unión en la Localidad de Sumapaz, en donde se va al norte por la Troncal Bolivariana hacia la ciudad de Bogotá hasta Usme Centro. Al departamento del Tolima se puede acceder por el límite noroeste del municipio a la vereda Nuevo Mundo de Icononzo hasta su casco urbano y de ahí al resto del departamento y valle del río Magdalena. Turismo
Festividades
Imágenes
Servicios públicos
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia