Buenavista (Boyacá)
Buenavista es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá, en la Provincia de Occidente, está situado a 115 km de la ciudad de Tunja, capital del departamento, a 140 km de Bogotá, capital de Colombia y a 30 km de la ciudad de Chiquinquirá, cabecera de la provincia.[1] Es conocido principalmente por sus extensos cultivos frutales, base de la economía del municipio. ToponimiaOrigen lingüístico[3]
SignificadoLa palabra buena es una expresión derivada de la voz latina bonus-benus-benum que significa “respetable, honorable”. El término vista, de origen latino, proviene de la expresión vistus-visus “destello luminoso, ver, mirar, conocer”. Bonus-benus-benum es una variación del latín antiguo duonus derivación de la raiz latina du, que significa “honrar, respetar, propicio, convincente”, voz que remonta sus orígenes hacia el año 1032 de nuestro tiempo. Durante el transcurso del siglo XIII el calificativo buena era utilizado para referirse a las haciendas o bienes materiales abonados y fértiles”. Vistus-visus expresión procedente de la raíz latina vid y esta es derivada de la voz griega blepo que significa “mirar”; blepo está conformada por las raices ops-opos que significa “mirar”, y la raíz orao en el sentido de “ver”. Origen / MotivaciónNombre determinado por la belleza del paisaje del municipio. Buenavista concibe un sentido de mirar y ver lo que convence por distinguido y majestuoso. UbicaciónLimita por el norte con el municipio de Maripí, por el oriente con el municipio de Caldas y el departamento de Cundinamarca y por el sur y occidente con el municipio de Coper.[1] GeografíaEl territorio del municipio de Buenavista está conformado por 23 veredas y el casco urbano, el municipio se encuentra ubicado en la cuenca hidrográfica del río Minero, tiene cinco microcuencas formadas a su vez por 20 quebradas, siendo por su ubicación elevada fuente hídrica para los municipios de la parte más baja de la cuenca de este río.[1] HistoriaEl municipio fue fundado el 9 de febrero de 1822. El territorio que hoy corresponde al municipio de Buenavista, hacía parte del municipio de Coper, y adquirió la categoría de parroquia y de municipio en el año de 1822. Durante la Guerra de los Mil Días, el poblado se trasladó a un sitio llamado Moldivie, sin embargo en 1902 la capilla y algunas casas fueron incendiadas, motivo por el cual se trasladó al sitio donde se ubica en la actualidad.[1] Organización territorialEl municipio de Buenavista cuenta con 23 veredas, a saber:
EcologíaLa diferencia de altura sobre el nivel del mar oscila entre 800 y 2800 m s. n. m.. Por ello cuenta con un clima variado, con diferencia notables en la temperatura promedio. Los tipos de bosque presentes son el bosque muy húmedo de montaña, bosque húmedo de montaña y bosque muy húmedo de montaña bajo.[1] EconomíaLas actividades económicas más representativas de la economía del municipio son el cultivo de frutas y hortalizas; agricultura y producción ganadera de doble propósito (carne y leche).[1] Vías de comunicaciónEl municipio solo cuenta con vías de comunicación terrestres:[1]
Turismo![]() La Zona Urbana del municipio, en la que se encuentra el Centro Histórico incluye la Parroquia San Pedro Apóstol, el Parque Municipal, la Alcaldía y otros entes de Gobierno; cerca se encuentra el Cementerio Central y la Zona Deportiva. El municipio cuenta también con diferentes sitios históricos y de importancia arqueológica como los petroglifos de las veredas la Laja y Cañaveral. Cuenta con diferentes paisajes, fauna, flora y topografía muy variados, lo que es de esperarse por su amplia variedad climática. Además cuenta con bastantes quebradas y lagos. Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia