Bloodline (álbum)
Bloodline es el primer álbum de estudio del proyecto musical Recoil, a cargo de Alan Wilder. Fue publicado el 14 de abril de 1992 por Mute Records en el Reino Unido, mientras que Reprise y Sire se encargaron de la distribución en Estados Unidos.[3] El álbum fue producido por Alan Wilder, diseñado por Steve Lyon y asistido por Dave Eringa. ConceptoLuego de la extensa gira mundial en promoción de Violator, los miembros de Depeche Mode decidieron optar por tomarse un año de descanso, donde Wilder comentaba: «no podía estar sentado viendo como pasan las horas. [...] debería estar haciendo algo».[3] Una de las bandas teloneras en la gira, Nitzer Ebb, empezó a tener una buena relación laboral con Wilder, produciendo su cuarto álbum de estudio, Ebbhead.[4] El vocalista Douglas McCarthy aportó voces para la canción introductoria y sencillo líder, una versión de «Faith Healer», originalmente interpretada por Alex Harvey.[5] Otros invitados fueron Moby y Toni Halliday de la banda Curve.[6] GrabaciónEn su sitio web oficial, Wilder respondió preguntas sobre la producción del álbum. «Edge to Life» contiene un sonido digital por el sintetizador Korg Pro 1X, «Faith Healer» contiene aspectos similares con «World in My Eyes», como el sonido de bajo y la caja; mientras que «Electro Blues for Bukka White» tuvo como base una compilación llamada The Legacy of the Blues que Wilder había escuchado.[7] En particular, contiene extractos de la canción «Shake 'Em on Down» de Bukka White.[6] Sobre el instrumental «The Defector», fue descrito como un homenaje a Kraftwerk, poniendo unas voces sobre un vocoder para poder dar con un sonido más sintético.[7] Wilder también menciona que fue una decisión deliberada incluir la voz de Moby más baja.[7] En el álbum, hay dos instancias de backmasking, durante el final de «Curse» aparece un sample de «The Lord is My Shepherd» por Diamanda Galás, mientras que en la canción homónima se escucha a la hija de Douglas McCarthy, Jeri, quién canta «Who's Afraid of the Big Bad Wolf?».[7]
Recepción
La participación de Moby en «Curse» ha sido revisitada como “curiosa” al estar rapeando y su voz estando en dos semitonos más bajo, en contraste a su trabajo posterior, en particular algunas canciones en Play. Distintos medios en retrospectiva han comentado sobre que tanta influencia habrá tenido Wilder en «Electro Blues» con el material futuro de Moby.[10][11] Lista de canciones
Créditos y personalAdaptados desde AllMusic.[12]
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia