Bhagavata Mela

Bhagavata Mela es una danza clásica india que se realiza en Tamil Nadu,[1]​ particularmente en el área de Thanjavur.[2][3]​ Se coreografia como una tradición anual del vaishnavismo en Melattur y regiones cercanas, y se celebra como un arte escénico de danza-teatro.[2][4]​ El arte de la danza tiene raíces en una migración histórica de practicantes de Kuchipudi, otro arte de danza clásica india,[2]​ desde Andhra Pradesh al reino de Tanjavur.

El término Bhagavata, afirman Brandon y Banham, se refiere al texto hindú Bhagavata Purana.[2]Mela es una palabra sánscrita que significa "reunión, encuentro de un grupo" y connota un festival popular.[5]​ La tradicional representación del Bhagavata Mela representa las leyendas del hinduismo,[4]​ con música de estilo carnático.[6]

Historia

Los orígenes del Bhagavata Mela se encuentran en el bharatnatyam, otra danza clásica india más antigua, que se encuentra en Andhra Pradesh.[2][7]​ La invasión de la región por parte de ejércitos islámicos provocó la caída de un imperio hindú, lo que desencadenó la migración masiva de familias de artistas hindúes a Tamil Nadu en el siglo XVI, donde la danza evolucionó hasta convertirse en la moderna Bhagavata Mela.[2]​ Antes de su caída, los registros judiciales del Imperio Vijayanagara con base en la región de Deccan, conocido por su patrocinio de las religiones y artes indias, indican que grupos de teatro y danza de Bhagavatas de la aldea de Kuchipudi actuaban en la corte real.[8][9]​ La región fue escenario de guerras y disturbios políticos que culminaron con la formación de los sultanatos del Decán en el siglo XVI.[10]​ Con la caída del Imperio Vijayanagara y la destrucción de templos y ciudades del Decán por el ejército musulmán alrededor de 1565, los músicos y artistas de danza y teatro emigraron al sur, y los registros del reino de Tanjore indican que unas 500 familias de artistas Kuchipudi llegaron desde Andhra, fueron recibidas y se les concedió tierra por el rey hindú telugu Achuthappa Nayak, un asentamiento que creció hasta convertirse en el moderno Melattur cerca de Tanjore (también llamado Thanjavur).[2][8]​ Estas familias mantuvieron su cultura de danza dramática inspirada en el Kuchipudi, en una forma llamada Bhagavata Mela.[2]

El kuchipudi sufrió un declive y se transformó en una forma de arte en vías de extinción en Andhra durante el siglo XVII.[10]​ En 1678, Abul Hasan Qutb Shah, el último nawab musulmán chiíta de Golkonda, presenció una representación de kuchipudi y quedó tan impresionado que otorgó a los bailarines terrenos en las cercanías de la aldea de kuchipudi, bajo la condición de que mantuvieran viva la tradición del danza-teatro.[11][12]​ El sultanato chiita fue derrocado en 1687 por el emperador mogol sunita Aurangzeb.[10]​ Con el fin de regular la moral pública y privada, así como poner fin a las prácticas no islámicas,[13]​ Aurangzeb prohibió las representaciones públicas de todas las artes musicales y de la danza, además de ordenar la confiscación y destrucción de instrumentos musicales en el subcontinente indio bajo el control de su Imperio mogol.[14][15]

La región del Deccan fue escenario de guerras y agitación política, y la expansión imperial mogol acabó con los sultanatos del Deccan a finales del siglo XVII.[10]​ Durante este período, más familias de la comunidad Bhagavatar se trasladaron al sur, invitadas por los rajas Maratha recién establecidos en el delta del Kaveri, para establecerse en Kumbakonam y sus alrededores. Estas familias mantuvieron su cultura de danza dramática inspirada en Kuchipudi, en una forma llamada Bhagavata Mela.[2]

Repertorio

El Bhagavata Mela se celebra tradicionalmente en los terrenos de los templos hindúes o al lado de un templo, comenzando después del anochecer y durante la noche, y al igual que los artistas originales de Kuchipudi, los brahmanes varones fueron los artistas que interpretaron el papel de personajes masculinos y femeninos en la historia subyacente.[2][3]​ Las producciones modernas incluyen artistas masculinos y femeninos, y han evolucionado para mostrar influencias tanto de Kuchipudi como de Bharatanatyam, la principal danza clásica de Tamil Nadu.[6]

Como todas las danzas clásicas de la India, el Bhagavata Mela incorpora gestos sofisticados como lenguaje de señas combinados con un intrincado trabajo de pies y actuación (abhinaya) para comunicar una historia religiosa con un mensaje espiritual.[4][6]​ Estos aspectos del Bhagavata Mela tienen raíces en el Natya Shastra, el antiguo texto hindú sobre artes escénicas. [8]​ La actuación incluye a Nritta, Nritya y Natya. La interpretación de Nritta es un aspecto abstracto, rápido y rítmico de la danza pura.[16]​ El Nritya es el aspecto más lento y expresivo de la danza que intenta comunicar sentimientos, especialmente historias con temas espirituales.[16]Natya es una obra interpretada por un equipo de artistas.[17][18]​ Las raíces de abhinaya también se encuentran en el texto Natyashastra que describe las unidades básicas de la danza, los gestos y movimientos que conectan con el público y despiertan estéticamente la alegría en el espectador, y transportan al individuo a un estado interior súper sensual del ser.[8][19]

La comunicación en el Bhagavata Mela se realiza en forma de gestos expresivos (mudras o hastas) sincronizados con la música. Los gestos y expresiones faciales transmiten el ras (sentimiento, gusto emocional) y el bhava (estado de ánimo) de la historia subyacente.[20]​ Al igual que otras danzas clásicas hindúes, el artista expresa con éxito las ideas espirituales prestando atención a cuatro aspectos de una actuación: Angika (gestos y lenguaje corporal), Vachika (canción, recitación, música y ritmo), Aharya (escenografía, vestuario, maquillaje, joyas) y Sattvika (disposición mental del artista y conexión emocional con la historia y el público, donde resuena el estado interior y exterior del artista).[20]Abhinaya extrae el bhava (estado de ánimo, estados psicológicos).[20]

Las historias del Bhagavata Mela suelen provenir de las epopeyas hindúes o los Puranas, siendo el Prahlada Charitram particularmente popular.[4]​ La música es de estilo carnático y la mayor parte de la historia subyacente se canta al ritmo de la música mientras los artistas de danza actúan.[6]​ El repertorio se complementa con una orquesta de instrumentos musicales, con mridangam (tambor) y platillos marcando el ritmo, y flauta, instrumentos de cuerda y armonio completando el conjunto.[6]

Referencias

  1. Williams, 2004, pp. 83-84, the other major classical Indian dances are: Bharatanatyam, Kathak, Odissi, Kathakali, Kuchipudi, Sattriya, Cchau, Manipuri, Yaksagana and Bhagavata Mela.
  2. a b c d e f g h i j James R. Brandon; Martin Banham (1997). The Cambridge Guide to Asian Theatre. Cambridge University Press. pp. 72, 79-80. ISBN 978-0-521-58822-5. 
  3. a b Jennifer Fisher; Anthony Shay (2009). When Men Dance:Choreographing Masculinities Across Borders. Oxford University Press. pp. 388 footnote 10. ISBN 978-0-19-973946-2. 
  4. a b c d Don Rubin; Chua Soo Pong; Ravi Chaturvedi (2001). The World Encyclopedia of Contemporary Theatre: Asia/Pacific. Routledge. pp. 139-140. ISBN 978-0-415-26087-9. 
  5. Bruno Nettl; Ruth M. Stone; James Porter (1998). The Garland Encyclopedia of World Music: South Asia : the Indian subcontinent. Routledge. p. 874. ISBN 978-0-8240-4946-1. 
  6. a b c d e James R. Brandon; Martin Banham (1997). The Cambridge Guide to Asian Theatre. Cambridge University Press. p. 80. ISBN 978-0-521-58822-5. 
  7. Projesh Banerji (1983). Indian Ballet Dancing. Abhinav Publications. pp. 42–43. ISBN 978-0-391-02716-9. 
  8. a b c d Ragini Devi, 1990, pp. 67-68.
  9. Reginald Massey, 2004, pp. 79-80.
  10. a b c d Bilkees I. Latif (2010). Forgotten. Penguin Books. pp. 132, 71-74. ISBN 978-0-14-306454-1. 
  11. Massey, Reginald; Massey, Jamila (1989). The Dances of India: A General Survey and Dancers' Guide. United Kingdom: Tricolour Books. p. 27. ISBN 0-948725-04-4. 
  12. Kothari, Sunil; Pasricha, Avinash (2001). Kuchipudi: Indian Classical Dance Art. India: Abhinav Publications. p. 33. ISBN 9788170173595. 
  13. Ahsan Jan Qaisar; Som Prakash Verma; Mohammad Habib (1996). Art and Culture: Endeavours in Interpretation. Abhinav Publications. p. 7. ISBN 978-81-7017-315-1. 
  14. Abraham Eraly (2000). Emperors of the Peacock Throne: The Saga of the Great Mughals. Penguin Books. pp. 408-409. ISBN 978-0-14-100143-2. 
  15. Mohan Khokar (1984). Traditions of Indian classical dance. Peter Owen. p. 51. ISBN 978-0-7206-0574-7. 
  16. a b Ellen Koskoff (2008). The Concise Garland Encyclopedia of World Music: The Middle East, South Asia, East Asia, Southeast Asia. Routledge. p. 955. ISBN 978-0-415-99404-0. 
  17. Reginald Massey, 2004, pp. 33-38, 83-84, 207-214.
  18. Bruno Nettl; Ruth M. Stone; James Porter (1998). The Garland Encyclopedia of World Music: South Asia : the Indian subcontinent. Routledge. pp. 516-521. ISBN 978-0-8240-4946-1. 
  19. Tarla Mehta, 1995, pp. 3-5.
  20. a b c Tanvi Bajaj; Swasti Shrimali Vohra (2015). Performing Arts and Therapeutic Implications. Routledge. pp. 82-84. ISBN 978-1-317-32572-7. 

Bibliografía