La baronía de Marmellar es un título nobiliario español creado en 1743 por el rey Carlos III de España en favor de Joaquín de Roca y de Clará. Según figura en su concesión, dicha familia ya fue ennoblecida en 1380 por Pedro IV de Aragón en la figura de Bernardo de Roca, señor de la Roca de Montferrer, mayordomo de las reinas María y Leonor, Baile de Alcoy, Játiva y Orihuela y Vicealmirante de Valencia, lugarteniente de Baile General de Cataluña y procurador Real del Rosellón.
A principios del siglo XIX, la baronía pasa a la familia de Prat, señores del Castillo y feudo de Moyá, por el matrimonio de la baronesa María de las Mercedes de Roca y Pi con José de Prat y de Codina.
Barones de Marmellar
Escudo de Armas de Joaquín de Roca y de Clará, según consta en su privilegio de nobleza
Joaquín de Roca y de Clará (Camprodón, el 8 de octubre de 1687 – Vilafranca, 8 de septiembre de 1747). I barón de Marmellar por el rey Carlos III de España. Hijo de Juan de Roca y de Campá e Isabel de Clará y de Xammar, naturales de Camprodón.
Contrajo matrimonio en 22 de enero de 1741 con Francisca de Batlle y Vallespinós, natural de Vilafranca del Panadés.
Le sucedió su hijo:
Joaquín de Roca y Batlle, II barón de Marmellar. Armado Caballero del Principado de Cataluña por el rey Carlos IV de España el 13 de abril de 1795, miembro de la Real Junta de Gobierno del Comercio del Principado de Cataluña.
Casó con en primeras nupcias con Raimunda Pi, y en segundas nupcias con María-Teresa de Argila y de Parrella.
Morales Roca, Francisco José. «Roca, de Montferrer». Próceres habilitados en las Cortes del Principado de Cataluña, siglo XVII. Consultado el 21 de diciembre de 2002.