Su término municipal está formado por las localidades de Añover de Tormes y Palacinos, ocupa una superficie total de 20,24 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2020, cuenta con una población de 89 habitantes y una densidad de 4,40 hab./km².
Historia
Casa consistorial y frontón.Iglesia de Santa Cruz.
El municipio está relativamente bien comunicado por carretera, de la capital municipal surge la carretera SA-CV-131 que comunica en sentido este con Torresmenudas y que a través de la carretera DSA-510 permite comunicar con los vecinos municipios de Forfoleda y Calzada de Valdunciel, donde existe una salida de la autovía Ruta de la Plata que une Gijón con Sevilla, permitiendo dirigirse tanto a Zamora y el norte peninsular como a la capital provincial y el sur del país. Atraviesa además el término municipal sentido norte sur la carretera DSA-512 que une Santiz con Zamayón.
El transporte público en cambio es inexistente, pues no existen comunicaciones de autobús regulares ni servicios ferroviarios y el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Salamanca, a 58 km de distancia.
Administración y política
Elecciones municipales
Resultados de las elecciones municipales en Añover de Tormes[10][11]
↑Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «La actual Tierra de Ledesma es bastante más reducida que la Tierra de Ledesma histórica (página 133) Voy ahora a intentar establecer con mayor precisión los límites del Campo de Salamanca. Por el este el límite va desde Machacón hasta Monterrubio de la Sierra, quedando los términos de estos municipios, como los de Villagonzalo y Morille, dentro del Campo. Desde Monterrubio el límite atraviesa Salvatierra (…) Por el sur el límite es bastante impreciso, como ya sabemos, pero aproximadamente sigue una línea que va desde Endrinal hasta Aldeanueva de la Sierra y Altejos, pasando por Monleón, Sandomingo, Escurial, Navarredonda y La Rinconada. El límite occidental es también impreciso, pues sabemos que El Campo de Salamanca se ha ensanchado hacia el oeste, a costa de la antigua Tierra de Ciudad Rodrigo, entre el Huebra y el Yeltes. Aproximadamente discurre desde Altejos hasta Buenamadre y el Huebra, frente a Pelarrodríguez (...) El límite noroeste es también impreciso, pero más o menos sigue una línea que va desde la orilla derecha del Huebra, aguas arriba de Pelarrodríguez hasta el Tormes, frente a Almenara, pasando por Ardonsillero, La Cabeza de Diego Gómez, Porqueriza, Pozos de Mondar, La Valmuza, San Pedro del Valle y Zarapicos, dejando fuera del Campo de Salamanca y dentro de la Tierra de Ledesma, a Garcirrey, Sando, La Mata de Ledesma y Golpejas. El límite norte y nordeste es el más preciso: lo constituye el curso del Tormes, desde Carpio Bernardo hasta la altura de Zarapicos y Almenara (página 133) Comprende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Pajares de la Laguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezallosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baja pertenecen: Topas, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (página 129)».