Azulejo de tema único![]() Azulejo de tema único o azulejo en tondo se llama a un tipo de ladrillo azulejo producido en Europa entre el siglo XVI y el siglo XIX, decorado con un motivo único enmarcado dentro de un círculo.[1] Fue muy popular en la azulejería de los Países Bajos, Italia, Portugal,[2] España e Inglaterra, aunque también se encuentran series y modelos similares en la cerámica francesa, alemana y de otros países centroeuropeos. Dentro de la tipología del azulejo plano pintado, comparte características con otras series de azulejos clasificadas y diferenciadas como los azulejos de figura luso-holandeses o las series de oficios tan arraigadas en la cerámica popular catalana.[3] HistoriaSe sitúa su origen en la Italia del siglo XVI y su desarrollo comercial en la Holanda del siglo XVII que desde centros tan importantes como Delft lo daría a conocer en el mercado europeo con el comercio de sus conocidas y reputadas vajillas.[4] El modelo italo-holandés arraigó con fuerza a lo largo del siglo XVIII en varios focos Portugal (Lisboa, Santarem u Oporto)[5] y España, país en el que ocupó una parte importante de la producción azulejera sevillana, valenciana (cerámica de Manises y Cerámica de Paterna) y catalana.[6] Como en otras series de azulejería ornamental ya referidas, el círculo que enmarca el motivo o figura representado se complementa con un adorno que se repite en las cuatro esquinas de la pieza, y que ha sido usado por los historiadores para datar y subclasificar las series. Ténicamente puede presentarse en una gama de tonos azul cobalto sobre fondo blanco,[a][7] o en series polícromas.[8] TipologíaA pesar de la amplitud geográfica y cultural donde se localiza su producción y de los diferentes diseños del tondo, las figuras y los adornos circundantes, resueltos con variados diseños, la estética de esta serie resulta inconfundible. La temática, sometida muchas veces a lo anecdótico, y expresada casi siempre con trazo primitivo e ingenuo, ilustra los más dispares motivos: paisajes y arquitecturas, campesinos y soldadesca, cazadores y leñadores, gremios y oficios, damas, caballeros y bustos de ambos, barcos y pescadores, niños y juegos, escenas de santos y milagros, flores y una variopinta zoología con preferencia por las aves y los animales de caza, que a menudo incluye los monstruos y personajes fantásticos. Esa compleja reunión de mundos tenía como destino principal las cocinas y paramentos, escaleras y zócalos de las viviendas en su interior, y los marcos, cercos y alféizares. El uso indistinto de las series azules y las polícromas no sigue ningún tipo de pauta. La aparición de los motivos chinescos vició con un aire oriental «suigéneris» tanto los temas de las decoraciones como algunos recursos técnicos.[9]
NotasReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia