Austrocylindropuntia vestita
Austrocylindropuntia vestita es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocylindropuntia, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina. Descripción![]() Austrocylindropuntia vestita es una especie de cactus de porte arbustivo que se ramifica desde la base, con algunas ramas ascendentes. Los tallos son cilíndricos, de color verde medio, erguidos y no están divididos en segmentos. Se estrechan hacia la punta, no presentan protuberancias o bultos y pueden llegar a medir hasta 50 cm de largo y 3 cm de diámetro. ![]() Además, los tallos presentan areolas pequeñas cubiertas de pelos blancos entrelazados y de las que surgen numerosas espinas finas de color marrón, que miden entre 1 y 2,5 cm de largo. También encontramos hojas rudimentarias, pequeñas, algo flexibles y duraderas, que miden hasta 30 mm de largo. ![]() Las flores son de color rojo fusia y miden de 3,5 cm de largo por 3 cm de diámetro. El pericarpelo, cubierto de numerosas areolas pequeñas, es peludo. Los frutos son esféricos y sin espinas, de color rojo a violeta lila opaco.[2] Distribución y hábitatEl área de distribución nativa de esta especie va desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de 1500 a 3200 metros sobre el nivel del mar. Además, se introducido las Islas Canarias, Provincias del Cabo y Marruecos. TaxonomíaLa primera descripción de esta especie fue como Opuntia vestita, publicada en 1845 por el botánico alemán Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck en la revista científica Allgemeine Gartenzeitung 13: 388.[3] Posteriormente, el botánico alemán Curt Backeberg colocó la especie en el género Austrocylindropuntia, pasando a llamarse Austrocylindropuntia vestita y anotando estos cambios en la revista Cactaceae. Jahrbücher der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 1939(2): 15 en el año 1939.[4]
Estado de conservaciónEn la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de "Preocupación Menor (LC)".[7] Usos![]() Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas. Más informaciónReferencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia