Frailejones en el páramo de Chiles, Colombia, ejemplo de hábitat de la especie.
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el noreste de Colombia, hacia el suroeste, por Ecuador, hasta el centro de Perú.[4]
Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: los herbazales tropicales de alta montaña, del páramo y de la puna, con arbustos dispersos (por ejemplo Espeletia), principalmente entre los 3000 y 4500 m de altitud.[5]
El nombre genérico femenino «Asthenes» deriva del término griego «ασθενης asthenēs»: insignificante;[6] y el nombre de la especie «flammulata», proviene del latín «flammulatus»: flamulado, con marcas parecidas a llamas.[7]
Taxonomía
Los datos filogenéticos dan soporte a la sugestión de que la presente especie forma un grupo monofilético con Asthenes virgata y A. maculidauda.[8][9] En el pasado, algunos autores la consideraron conespecífica con esta última. La subespecie propuesta pallida (del norte de Perú), descrita como siendo más oscura por arriba, con estrías más blancas, más pálida por abajo con marcas reducidas y los flancos y cobertoras inferiores de la cola más beige, probablemente sea mejor sinonimizada con la subespecie taczanowskii.[4]
Asthenes flammulata taczanowskii (Berlepsch & Stolzmann, 1894) – Andes del norte y centro de Perú (sur de Amazonas y sur de Cajamarca hacia el sur hasta Áncash y Junín).
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Asthenes flammulata, p. 294, lámina 8(18)».
↑Jobling, J.A. (2018). AsthenesKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 18 de julio de 2019.
↑Jobling, J.A. (2018) flammulataKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 12 e agosto de 2019.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2019. Versión/Año: 9.2/2018.
↑Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés). Año:2018.