Arquidiócesis de Beira

Arquidiócesis de Beira
Archidioecesis Beiren(sis) (en latín)
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)
  • Chimoio
  • Quelimane
  • Tete
  • Fecha de erección 4 de septiembre de 1940 (como diócesis)
    Bula de erección Sollemnibus Conventionibus
    Elevación a arquidiócesis 4 de junio de 1984
    Sede
    Catedral de Nuestra Señora del Rosario
    Ciudad Beira
    División administrativa provincia de Sofala
    País MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
    Curia arzobispal Curia Arquiepiscopal, Rua Correia de Brito 613, C.P. 544, Beira
    Jerarquía
    Arzobispo Claudio Dalla Zuanna, S.C.I.
    Estadísticas
    Población
    — Total
    — Fieles
    (2018)
    1 762 600
    979 350 (55.6%)
    Sacerdotes 77
    Parroquias 46
    Superficie 78 018 km²

    Localización y extensión de la arquidiócesis

    La arquidiócesis de Beira (en latín: Archidioecesis Beiren(sis) y en portugués: Arquidiocese da Beira) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Mozambique, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Beira. La arquidiócesis tiene al arzobispo Claudio Dalla Zuanna, S.C.I. como su ordinario desde el 29 de junio de 2012.

    Territorio y organización

    La arquidiócesis tiene 78 018 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Sofala.

    La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Beira, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora del Rosario.

    En 2018 en la arquidiócesis existían 46 parroquias.

    La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Chimoio, Quelimane y Tete.

    Historia

    Portugal estableció una fortaleza en Sofala en 1505. En febrero de 1891 fue constituida la Compañía de Mozambique, a la que Portugal cedió derechos soberanos delegados por el Estado sobre una concesión de tierras que cubrían las actuales provincias de Manica y Sofala.[1]

    La diócesis de Beira fue erigida el 4 de septiembre de 1940 mediante la bula Sollemnibus Conventionibus del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la suprimida prelatura territorial de Mozambique, una de cuyas partes al mismo tiempo fue erigida en la arquidiócesis de Lourenço Marques (hoy arquidiócesis de Maputo y la diócesis de Beira se convirtió en su sufragánea.[2]​ Su territorio abarcaba en la entonces Colonia de Mozambique la provincia de Zambezia.

    El 18 de julio de 1942 el territorio de la Compañía de Mozambique regresó a la administración del Gobierno portugués con el nombre de distrito de Beira, y al establecerse una nueva división administrativa de la Colonia de Mozambique el 1 de enero de 1943, la diócesis quedó abarcando los dos distritos de Beira (llamado desde 1947 distrito de Manica y Sofala) y de Zambezia.

    El 6 de octubre de 1954 cedió una parte de su territorio (distrito de Zambezia) para la erección de la diócesis de Quelimane mediante la bula Quandoquidem Christus del papa Pío XII.[3]​ El 20 de octubre de 1954 el distrito de Manica y Sofala fue dividido en dos distritos: Manica y Sofala, y Tete.

    El 6 de mayo de 1962 cedió una parte de su territorio (distrito de Tete) para la erección de la diócesis de Tete mediante la bula Quae verba del papa Juan XXIII.[4]

    El 5 de agosto de 1970 el territorio de la diócesis, hasta entonces llamado distrito de Manica y Sofala, fue dividido para formar los distritos de Vila Pery y de Sofala.

    El 25 de junio de 1975 Mozambique obtuvo la independencia de Portugal y el distrito de Vila Pery pasó a denominarse Chimoio. En 1978 los distritos de Chimoio y de Sofala pasaron a denominarse provincias de Manica y de Sofala, respectivamente.

    El 4 de junio de 1984 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quo efficacius del papa Juan Pablo II,[5]​ siendo sus sufragáneas las diócesis de Quelimane y Tete.

    El 19 de noviembre de 1990 cedió otra parte de su territorio (la provincia de Manica) para la erección de la diócesis de Chimoio mediante la bula Quod vehementer del papa Juan Pablo II.[6]

    En 2017 la diócesis de Gurué dejó de ser su sufragánea al ser transferida a la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Nampula.

    Estadísticas

    De acuerdo al Anuario Pontificio 2019 la arquidiócesis tenía a fines de 2018 un total de 979 350 fieles bautizados.

    Año Población Sacerdotes Bautizados por
    sacerdote
    Diáconos
    permanentes
    Religiosos Parroquias
    Bautizados
    católicos
    Total % de
    católicos
    Total Clero
    secular
    Clero
    regular
    Varones Mujeres
    1950 47 752 1 922 596 2.5 75 10 65 636 29 65
    1958 90 473 1 105 060 8.2 88 7 81 1028 33
    1970 127 768 940 789 13.6 84 11 73 1521 106 173 16
    1980 90 000 924 000 9.7 29 1 28 3103 34 53 32
    1988 96 800 1 826 000 5.3 25 3 22 3872 28 78 33
    1999 169 621 1 317 000 12.9 42 6 36 4038 54 114 19
    2000 262 236 1 346 000 19.5 42 10 32 6243 48 112 23
    2001 702 960 1 289 390 54.5 44 12 32 15 976 48 102 23
    2002 794 890 1 289 390 61.6 51 16 35 15 586 47 93 22
    2003 778 746 1 328 604 58.6 60 16 44 12 979 58 100 26
    2004 755 300 1 289 390 58.6 69 22 47 10 946 61 102 26
    2006 783 000 1 336 000 58.6 69 21 48 11 347 64 99 33
    2012 847 000 1 525 000 55.5 67 34 33 12 641 58 73 46
    2015 904 000 1 627 000 55.6 65 38 27 13 907 39 71 46
    2018 979 350 1 762 600 55.6 77 44 33 12 718 46 75 46
    Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7]

    Episcopologio

    • Sebastiano Soares de Resende † (21 de abril de 1943-25 de enero de 1967 falleció)
    • Manuel Ferreira Cabral † (3 de julio de 1967-1 de julio de 1971 renunció[8]​)
    • Altino Ribeiro de Santana † (19 de febrero de 1972-27 de febrero de 1973 falleció)
    • Ernesto Gonçalves Costa, O.F.M. † (23 de diciembre de 1974-3 de diciembre de 1976 renunció)
    • Jaime Pedro Gonçalves † (3 de diciembre de 1976 por sucesión-14 de enero de 2012 retirado)[9]
    • Claudio Dalla Zuanna, S.C.I., desde el 29 de junio de 2012

    Referencias

    1. «Torre do Tombo - História da Companhia de Moçambique» (en portugués). Archivado desde el original el 26 de agosto de 2010. Consultado el 29 de abril de 2009. 
    2. (en latín) Bula Sollemnibus Conventionibus, AAS 33 (1941), p. 16.
    3. (en latín) Bula Quandoquidem Christus, AAS 47 (1955), p. 128.
    4. (en latín) Bula Quae verba, AAS 55 (1963), p. 215.
    5. «Bula Quo efficacius» (en latín). 
    6. «Bula Quod vehementer» (en latín). 
    7. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). «Archdiocese of Beira». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 21 de julio de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2019 y precedentes». 
    8. El 21 de octubre de 1972 fue nombrado obispo auxiliar de Braga y obispo titular de Dumio.
    9. Del 14 de enero de 2012 al 7 de octubre de 2012, día de la toma de posesión de Claudio Dalla Zuanna, fue administrador apostólico João Carlos Hatoa Nunes, obispo auxiliar de Maputo.

    Enlaces externos

     

    Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Portal di Ensiklopedia Dunia