Arquidiócesis de Acapulco
La arquidiócesis de Acapulco (en latín: Archidioecesis Acapulcana) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Acapulco. Desde el 30 de junio de 2017 su arzobispo es Leopoldo González González. Territorio y organizaciónLa arquidiócesis tiene 18 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 24 municipios de la zona costera del estado de Guerrero, correspondiente a las regiones de Costa Grande y Costa Chica: Acapulco, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juarez, Coahuayutla de José María Izazaga, Copala, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, Juchitán, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Marquelia, Ometepec, Petatlán, San Luis Acatlán, San Marcos, Tecoanapa, Tecpán de Galeana, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Zihuatanejo de Azueta. La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Acapulco de Juárez, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad. La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Chilpancingo-Chilapa, Ciudad Altamirano y Tlapa. En 2020 en la arquidiócesis existían 76 parroquias agrupadas en 12 decanatos. HistoriaLa diócesis de Acapulco fue erigida el 18 de marzo de 1958 con la bula Quo aptiori del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la diócesis de Chilapa (hoy diócesis de Chilpancingo-Chilapa). La bula fue ejecutada el 24 de enero de 1959. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de México.[2] El 27 de octubre de 1964 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Ciudad Altamirano mediante la bula Populo Dei del papa Pablo VI.[3] El 10 de febrero de 1983 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Quo maius del papa Juan Pablo II.[4] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 272 180 fieles bautizados.
Episcopologio
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia