Armas de la Villa de Fuenmayor
El escudo de armas de la Villa de Fuenmayor está dividido en dos cuarteles con cuatro piezas naturales, dos artificiales, corona y penacho: tres esmaltes y dos metales. DescripciónCampo diestroFiguras naturales. En campo de gules, un creciente ranvesado y dos estrellas en oro puestas en palo con el menguante en el centro.
Campo siniestroFiguras artificiales. Sobre campo de plata un puente de piedra de tres ojos defendido sobre un río de ondas de azur y plata.
Ornamentos exterioresSobre el escudo encontramos una corona de marquesado, y bajo ella, rodeando al escudo, excepto la punta, penachos de hojas de los mismos esmaltes que el escudo. Armas del apellidoVéase también: Casa de Fuenmayor
El origen de esta linaje se remonta al hidalgo don Millán Ruíz de Fuenmayor, Señor de la Casa de Fuenmayor.[1] El 30 de enero de 1249, don Millán fue concedido solar y heredad en la villa de Baeza (Jaén) en tiempos de su conquista por el rey Fernando III de Castilla.[2] Fue el primero en utilizar el apellido, dando comienzo a la Casa de Fuenmayor. Las armas de su descendencia no coinciden con las de la villa de Fuenmayor: en campo de gules, una cruz de veros de azur y plata, que toca con sus extremos los del escudo.[3] Así se pueden ver en la capilla de la Casa de Fuenmayor, de la villa de Ágreda, y se describen en el expediente de pruebas del Caballero de Calatrava, don Joaquín de Fuenmayor y Dávila.[4] Referencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia