Antonio Dabán y Ramírez de Arellano (Briones, febrero de 1844-Madrid, 25 de marzo de 1902) fue un político y militar español, gobernador de Puerto Rico. Senador vitalicio 1898-1899, 1899-1900, 1900, 1901.[1]
Biografía
Nació en febrero de 1844 en Briones, provincia de Logroño.[2][3] Fue hermano de Luis Dabán y Ramírez de Arellano, también militar y capitán general de Puerto Rico.
Fue elegido diputado a Cortes por el distrito de Santiago de Cuba en las elecciones de 1879 y 1881[4] y por Tafalla en las de 1884 y 1886.[2][6]
Entre 1886 y 1887 fue director de la recién creada Dirección General de Seguridad y Orden Público; fue sustituido por Cástor Ibáñez de Aldecoa.
Nombrado gobernador y Capitán General de Puerto Rico 21 de noviembre de 1892; ejercería el cargo desde 1893 hasta causar baja a petición propia el 21 de mayo de 1895 por problemas de salud.
Falleció en Madrid el 25 de marzo de 1902.[2][3]
Referencias
Bibliografía
- Forniés Casals, José Francisco (2010). «La inspección político militar de las Islas Carolinas hecha por Manuel Moriano y Vivó en 1888». Revista de historia militar (Ministerio de Defensa) (108): 111-152. ISSN 0482-5748. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 historial, la primera versión y la última). historial], la http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 historial, la primera versión y la última). primera versión] y la http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [//web.archive.org/web/*/http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 historial, la primera versión y la última). última]). disponible en ; véase el historial y la [//web.archive.org/web/2/http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 última versión). última versión]). disponible en ; véase el historial y la [//web.archive.org/web/2/http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/revistaspdf/rhm_108.pdf?sfvrsn=2 última versión). última versión]).
- González Calleja, Eduardo (1998). La razón de la fuerza: orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (1875-1917). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07778-4.
- Roldán de Montaud, Inés (1999). «Política y elecciones en Cuba durante la restauración». Revista de estudios políticos (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (104): 245-287. ISSN 0048-7694.
- Wise, Leonard F.; Hansen, Mark Hillary; Egan, E. W. (2005) [1967]. Kings, Rulers, and Statesmen. Nueva York: Sterling Publishing. ISBN 1-4027-2592-2.
Enlaces externos