Antich Rocha (escrito a veces Antic Roca) fue un profesor universitario, activo en Barcelona en el siglo XVI. [1]
Vida
Era hijo de Nicolàs Roca, cirujano de Gerona. [2]
Estudió en la universidad de Barcelona, siendo discípulo del profesor de griego Vileta, [3] (1555), en la que llegó a profesor en 1557 y a catedrático en 1559. [4]
Consejero del Consejo de Ciento (1576-1577 y 1581-1582). [5]
Obra
Escribió obras de temas matemáticos, médicos, filológicos y filosóficos.
Su Arithmetica (Barcelona, 1564) está escrita en estilo directo y simple, sin demostraciones; sólo figuran cálculos, reglas, definiciones y resoluciones de problemas. La primera de sus dos partes es una aritmética práctica, de contenido estándar (números, operaciones, quebrados, progresiones, cuadrados y cubos). La segunda trata problemas de carácter mercantil, es aquí donde se encuentra la regla de la cosa, es decir, el álgebra. [6]Dice haber leído muchas otras álgebras (entre ellas las de Chuquet, Pacioli, Stifel, Pelletier, Buteo, de la Ramée, Pérez de Moya, Marco Aurel y Fibonacci ) [7] pero utiliza una notación matemática propia, que no es ni la alemana ni la italiana.
En 1560 publicó las obras de Ausiàs Marc y comenzó a actualizar el Lexicon latino catalanum de Nebrija (Barcelona, 1560) en colaboración con el profesor de la universidad de Barcelona Francesc Clusa. [8]
Escribió otras obras didácticas, como Praelectiones e Graecis interprelibus haustae (Barcelona, 1563) y Oratio de laudibus Academiae Barcinonensis (1562), así como comentarios de Aristóteles y de los Isagoge de Porfiri . [9]
Referencias
- ↑ «Antic Roca - Biografia». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de mayo de 2022.
- ↑ Morales Roca, pàgina 69.
- ↑ Girbal, pàgina 41.
- ↑ Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Antic Roca». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
- ↑ Fernández Luzón, pàgina 11.
- ↑ Nassa Esteve, pàgina 315.
- ↑ Massa Esteve, pàgina 314.
- ↑ Madrid & Maz-Machado, pàgina 119.
- ↑ Madrid & Maz-Machado, pàgina 118.
Bibliografía
- Girbal, Enrique Claudio (1867). Escritores gerundenses. Establecimiento Tipográfico de Gerardo Cumané y Fabrellas. p. 41. Girbal, Enrique Claudio (1867). Escritores gerundenses. Establecimiento Tipográfico de Gerardo Cumané y Fabrellas. p. 41.
- Madrid, María José; Maz-Machado, Alexander (2015). «Analysis of two Spanish arithmetic books written in the XVI-century». Journal of Education, Psychology and Social Sciences (en (en inglés)). Vol. 3 (Num. 2): 117-121. ISSN 1339-1488. Madrid, María José; Maz-Machado, Alexander (2015). «Analysis of two Spanish arithmetic books written in the XVI-century». Journal of Education, Psychology and Social Sciences (en (en inglés)). Vol. 3 (Num. 2): 117-121. ISSN 1339-1488.
- Massa Esteve, María Rosa (2008). «L'Àlgebra al segleXVI a Espanya. L'Arithmetica (1564) del gironí Antic Roca». III JORNADA D'HISTÒRIA DE LA CIÈNCIA I ENSENYAMENT (en català) (Institut d'Estudis Catalans). Vol. 1 (Num. 2): 311-317. doi:10.2436/20.2006.01.84.
- Meavilla Seguí, Vicente; Oller Marcén, Vicente M. (2014). «El simbolismo algebraico en tres álgebras españolas del siglo XVI». Números. Vol. 87: 59-68. ISSN 1887-1984. Meavilla Seguí, Vicente; Oller Marcén, Vicente M. (2014). «El simbolismo algebraico en tres álgebras españolas del siglo XVI». Números. Vol. 87: 59-68. ISSN 1887-1984.
- Morales Roca, Francisco José (1983). Próceres habilitados en las Cortes del Principado de Cataluña. Ediciones de Hidalguía. ISBN 9788400054311. Morales Roca, Francisco José (1983). Próceres habilitados en las Cortes del Principado de Cataluña. Ediciones de Hidalguía. ISBN 9788400054311.
Enlaces externos