Anomalía del Mar BálticoSe conoce como anomalía del Mar Báltico a una formación u objeto similar al de un champiñón achatado de unos sesenta metros de diámetro, detectada en el fondo del Mar Báltico. También ha sido denominada como "el ovni del Mar Báltico". La formación u objeto fue descubierta por rastreo sonar el 19 de junio de 2011.[1] El hallazgo se produjo en algún lugar no revelado del fondo del Mar Báltico entre las aguas fronterizas de Suecia y Finlandia. Los responsables del descubrimiento Peter Lindberg, Dennis Åsberg y su empresa Ocean X Team, han recibido atención mediática en el pasado debido a que sus exploraciones del fondo marino permitieron el hallazgo de un bombardero B-17 estadounidense en 1992 o la recuperación de 2400 botellas sin abrir de Heidsieck & Co Monopoele Gôut Americain, un champán estadounidense de 1907, que alcanzó precios récord al ser subastado en Christie's y que es considerado el champán más caro del mundo.[2][3][4] Sin embargo, fue la inusual forma antes referida la que mayor atención mediática ha recibido, ya que invitó a una gran especulación sobre el origen sin ninguna evidencia clara, más allá de su forma y tamaño. Las exploraciones actuales se concentran en determinar de qué tipo de material está compuesta la anomalía. DetecciónEl 19 de junio de 2011, la Ocean X Team, una empresa de buceo con sede en Suecia dedicada a la caza de tesoros y reliquias bajo el mar,[5] se hallaba explorando el fondo del Mar Báltico en la frontera marítima entre Suecia y Finlandia, buscando los restos de un naufragio de la Primera Guerra Mundial. En su lugar, detectaron una presencia inusual con una forma discoidal de 60 metros de diámetro y a 87 metros de profundidad. Tras una cuidadosa observación, se constató que en el fondo marino era posible atisbar una estela de zanjas que se extendían 400 metros hacia el objeto. Desde el primer momento se descartaron a las corrientes marinas del Báltico como causantes, ya que estas no son capaces de arrastrar objetos de tales dimensiones. Una segunda anomalía, encontrada a 182 metros de la primera, ha permitido a los descubridores sugerir que las dos podían formar parte de una sola estructura, ya que ambas parecen haber seguido una misma dirección sobre el fondo oceánico. HipótesisProcedencia extraterrestreEl descubrimiento alentó a algunos ufólogos a afirmar que la anomalía podía corresponder a un osni o un ovni accidentado. Los medios de comunicación pronto se hicieron eco de la noticia comentando el parecido de la anomalía con el Halcón Milenario de la película Star Wars. En un comunicado de prensa del 8 de septiembre de 2011, Peter Lindberg señala que:
![]() ![]() Yacimiento arqueológicoPreguntándosele de nuevo a Peter Lindberg sobre cual creía él que podía ser la naturaleza del objeto, descarta la posibilidad de que se le considere un ovni y teoriza que puede tratarse de cualquier cosa, desde una formación geológica hasta un yacimiento arqueológico.[7][8] Procedencia humana recienteAlgunos medios de comunicación han sugerido que podría tratarse de una construcción humana, como una torreta de cañones de un navío de la Segunda Guerra Mundial o una estación de seguimiento secreta de la Guerra Fría. [9] Procedencia geológicaVolcánica
Depósito glacial
MeteoritoPeter Lindberg admitió que podría tratarse de una formación geológica y especuló sobre la posibilidad de que se tratase de un meteorito que hubiese atravesado el hielo de la última glaciación, o que fuese un volcán submarino. Primera exploraciónLa primera exploración se ve retrasada hasta el 6 de junio de 2012, ya que en verano las aguas del Báltico son menos turbias y la visibilidad es mejor. La nueva descripción afirma que el objeto se asemeja a una estructura circular de suave hormigón de 4 a 8 metros de alto sobre el lecho marino con líneas a 90 grados, paredes rectangulares y toda ella asentada sobre una estructura de menor tamaño, “como el corcho de una botella de champán”. Ocean X Team ha presentado varias fotografías. En una de ellas, se puede apreciar una formación con forma de media burbuja sobresaliendo de la superficie y de unos pocos metros de diámetro, en otra, se puede apreciar un grupo de rocas vagamente ordenadas en círculo sobre la superficie y en la otra se puede apreciar un agujero de 25 cm de diámetro.[13] Respecto a esta última fotografía, se asegura que el agujero solo pudo ser registrado una vez y que no pudo ser encontrado de nuevo, pudiéndosele atribuir su origen a los propulsores de la cámara robótica submarina o algún tipo de corriente.[14] Tras la segunda expedición, Peter Lindberg volvió a hacer nuevas declaraciones respecto a su origen:
La expedición recogió varias rocas que se encontraban en las inmediaciones de la formación. Dichas rocas fueron estudiadas en el laboratorio del profesor en geología Volker Brüchert, de la Universidad de Estocolmo. Brüchert concluyó que en su amplia mayoría, las muestras se componían principalmente de granito, gneiss y arenisca. También afirmó su sorpresa por encontrar entre las muestras una roca negra basáltica de tipo volcánico, recogida por el equipo precisamente por carecer de una cubierta de limo, pero que en cualquier caso no era algo inusual y que podía haber sido transportada por los glaciares. Con posterioridad, dicho profesor reprochó que se hubiese “generosamente ignorado” parte de sus conclusiones a la hora de dilucidar el origen de la formación.[15][12] Peter Lindberg, a su vez, afirmó que todavía no se habían extraído muestras de la formación misma y por lo tanto no era posible para nadie dilucidar su origen. Alegaciones sobre anomalíasDurante la expedición, se detectaron fallos de transmisión con el teléfono satelital de la nave Ancylus, mientras se encontraba sobre la anomalía, recuperándose la comunicación al distanciarse unos 100 metros del enclave. Los buceadores observaron una temperatura de -1 °C en su ordenador de buceo, así como problemas de funcionamiento de la videocámara en las cercanías de la formación. Al mismo tiempo, se experimentaban dificultades con el sonar del robot submarino, aunque su cámara funcionase con normalidad. Respecto a ellas, Peter Lindberg afirma que no es algo a lo que haya darle demasiada atención, dado que siempre se han experimentado todo tipo de malfuncionamiento con el equipo en exploraciones anteriores al hallazgo.[14] Detalles técnicos de la expediciónEl coste aproximado de la expedición fue de 7.000€ al día. Debido a la baja visibilidad de la zona, solamente una pequeña parte de la anomalía ha sido explorada. El equipamiento que usó la expedición se componía de Multibeam echosonders un Blue View sonar y una cámara robótica submarina. CríticasLa baja resolución de imágenes, la ambigüedad de las declaraciones, la falta de muestras de la propia formación y el hecho de que Ocean X Team estuviese preparando visitas guiadas en submarino de recreo ha hecho que algunos medios sugieran que se trata de una estafa.[10][8][11] Ocean X Team afirmó estar preparando imágenes en 3D obtenidas con un sonar 3D Multibeam sonar, además de los resultados que esperaban obtener de la tercera exploración. Segunda exploraciónUna segunda expedición zarpó de nuevo en el 9 de julio de 2012, con la intención de recoger muestras de la estructura de la anomalía misma. Sin embargo, los responsables afirmaron que tal acción no había sido posible.[16] Tercera exploraciónUna tercera exploración tuvo transcurso entre el 9 y el 14 de septiembre de 2012, sin embargo fue abortada, sin nuevos resultados debido a condiciones climáticas adversas.[17] Véase también
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia