Anna Vladímirovna Dmítrieva |
---|
País |
Unión Soviética |
---|
Residencia |
Moscú, Rusia |
---|
Fecha de nacimiento |
10 de diciembre de 1940 |
---|
Lugar de nacimiento |
Moscú, RSFS de Rusia |
---|
Fecha de fallecimiento |
24 de junio de 2024 (83 años) |
---|
Lugar de fallecimiento |
Moscú, Rusia |
---|
Profesional desde |
1958 |
---|
Retiro |
1973 |
---|
Brazo hábil |
Izquierdo |
---|
Individuales |
---|
Títulos de su carrera |
12 |
---|
Resultados de Grand Slam |
---|
Roland Garros |
Cuarta ronda en 1967 |
---|
Wimbledon |
Cuarta ronda en 1960 |
---|
Abierto de EE. UU. |
Cuarta ronda en 1962 |
---|
Dobles |
---|
Títulos de su carrera |
15 |
---|
Resultados de Grand Slam |
---|
Roland Garros |
Cuartos de final en 1968 |
---|
Wimbledon |
Semifinales en 1963 |
---|
Dobles Mixto |
---|
Resultados de Grand Slam dobles mixtos |
---|
Wimbledon |
Cuartos de final en 1967 |
---|
|
Anna Vladímirovna Dmítrieva (en ruso: Анна Владимировна Дми́триева; Moscú, RSFS de Rusia; 10 de diciembre de 1940-Moscú, 24 de junio de 2024)[1] fue una tenista y comentarista deportiva rusa especialista en la modalidad de dobles.[2][3]
Carrera
Anna Dmítrieva inició su carrera a los 12 años.[2] Fue campeona júnior de Moscú y miembro de la Sociedad Deportiva Dinamo. A los 16 años ya jugaba en los torneos sénior, donde fue campeona en individuales, dobles y dobles mixtos.[2][4]
En 1958 luego de que la URSS se uniera a la International Tennis Federation, Dmítrieva pasó a formar parte de la delegación participante en Wimbledon Championships, donde fue finalista en la categoría júnior.
Entre 1958 y 1967 Dmitrieva ganó 18 títulos a nivel nacional: cinco en individuales, nueve en dobles y cuatro en dobles mixtos. Fue campeona en todas las categorías en 1959, 1961, 1962 y 1964.
Dmitrieva también ganó torneos e Checoslovaquia y Hungría (1962), Uganda (1963) y Yugoslavia (1966). También ganó el Queen's Club en 1963 y el Wimbledon Ladies Plate en 1965. A nivel aficionado ganó torneos en África de 1964 a 1968 y en la Games of the New Emerging Forces (GANEFO) en Yakarta en 1963.
En los torneos de Grand Slam sería semifinalista en dobles en Wimbledon en 1963 junto a Judy Tegart; donde perdieron ante Maria Bueno y Darlene Hard, quienes al final ganaron en torneo en ese año. Dmítrieva logró clasificar dos veces a los cuartos de final en dobles (1960 y 1967) y en dobles mixtos en 1967 junto a Alexander Metreveli donde jugaron el partido más largo de la historia del torneo ante Bueno y Ken Fletcher. Dmítrieva también clasificó a los cuartos de final en el Torneo Roland Garros en 1968.
Tras el retiro
Al dejar su carrera a inicios de los años 1970, Dmítrieva pasó a ser entrenadora de tenis cuatro años y luego periodista y comentarista de deportes para Soviet TV y radio. Sería comentarista de deportes en la TV por primera vez en 1976 junto a Alex Metreveli.[3] En 1993 trabajó para NTV,[3][5] Match TV,[6] hasta que el canal dejara las trasmisiones de tenis, y también trabajó para Eurosport.[1]
Resultados en finales
Individuales (12–14)
Resultado
|
N.º
|
Fecha
|
Torneo
|
Superficie
|
Rival
|
Marcador
|
Ganó
|
1.
|
9 de agosto de 1959
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
6–3, 6–1
|
Perdió
|
2.
|
1 de marzo de 1960
|
Moscow, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
3–6, 6–1, 2–6
|
Ganó
|
3.
|
7 de agosto de 1960
|
Moscow, Unión Soviética
|
Dura
|
Jirina Elgrová
|
6–2 6–4
|
Ganó
|
4.
|
2 de julio de 1961
|
Budapest, Hungría
|
Arcilla
|
Zsuzsa Körmöczy
|
6–3 6–4
|
Perdió
|
5.
|
19 de agosto de 1961
|
Moscow, Unión Soviética
|
Arcilla
|
Věra Suková
|
7–5, 1–6, 1–6
|
Ganó
|
6.
|
11 de marzo de 1962
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Lea Pericoli
|
6–2, 7–5
|
Perdió
|
7.
|
16 de julio de 1962
|
Budapest, Hungría
|
Arcilla
|
Zsuzsa Körmöczy
|
1–6, 6–4, 4–6
|
Perdió
|
8.
|
1 de agosto de 1962
|
Praga, Checoslovaquia
|
Arcilla
|
Elizabeth Starkie
|
3–6, 0–6
|
Perdió
|
9.
|
20 de agosto de 1962
|
Moscú, Unión Soviética
|
Arcilla
|
Jan Lehane
|
3–6, 3–6
|
Ganó
|
10.
|
2 de febrero de 1963
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Irina Ermolova
|
6–4, 6–3
|
Perdió
|
11.
|
10 de junio de 1963
|
Praga, Checoslovaquia
|
Arcilla
|
Věra Suková
|
1–6, 6–4, 4–6
|
Ganó
|
12.
|
8 de marzo de 1964
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
8–6, 6–2
|
Ganó
|
13.
|
18 de mayo de 1964
|
Argel, Argelia
|
Arcilla
|
Françoise Dürr
|
6–3, 6–2
|
Ganó
|
14.
|
16 de agosto de 1964
|
Moscú, Unión Soviética
|
Arcilla
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
6–2 6–2
|
Perdió
|
15.
|
7 de febrero de 1965
|
Helsinki, Finlandia
|
Dura (i)
|
Elizabeth Starkie
|
2–6, 6–1, 3–6
|
Perdió
|
16.
|
14 de agosto de 1966
|
Moscú, Unión Soviética
|
Arcilla
|
Ann Jones
|
1–6, 3–6
|
Ganó
|
17.
|
18 de septiembre de 1966
|
Belgrado, Yugoslavia
|
Arcilla
|
Alena Palmeová
|
6–2, 6–4
|
Perdió
|
18.
|
22 de enero de 1967
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Olga Morozova
|
7–9, 6–8
|
Perdió
|
19.
|
19 de febrero de 1967
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Galina Baksheeva
|
2–6, 8–10
|
Ganó
|
20.
|
4 de marzo de 1967
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Galina Baksheeva
|
9–7, 6–4
|
Perdió
|
21.
|
19 de marzo de 1967
|
Alejandría, Egipto
|
Arcilla
|
Helga Schultze
|
6–4, 1–6, 6–8
|
Perdió
|
22.
|
27 de septiembre de 1967
|
Tbilisi, Unión Soviética
|
Arcilla
|
Olga Morozova
|
5–7, 6–4, 1–6
|
Perdió
|
23.
|
7 de enero de 1968
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Olga Morozova
|
9–7, 1–6, 8–10
|
Ganó
|
24.
|
17 de marzo de 1968
|
Alejandría, Egipto
|
Arcilla
|
Robin Blakelock
|
6–0, 6–3
|
Ganó
|
25.
|
6 de enero de 1972
|
Minsk, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Marina Chuvirina
|
6–4, 6–2
|
Perdió
|
26.
|
27 de febrero de 1972
|
Moscú, Unión Sovíetica
|
Dura (i)
|
Eugenia Birioukova
|
4–6, 3–6
|
Doubles (15–7)
Resultado
|
N.º
|
Fecha
|
Torneo
|
Superficie
|
Compañera
|
Rivales
|
Marcador
|
Perdió
|
1.
|
Enero 1960
|
Calcuta, India
|
Dura
|
Irina Ermolova
|
Margaret Hellyer Mimi Arnold
|
5–7, 2–6
|
Ganó
|
2.
|
Enero 1960
|
Nueva Delhi, India
|
Dura
|
Irina Ermolova
|
Margaret Hellyer Mimi Arnold
|
4–6, 7–5, 6–0
|
Ganó
|
3.
|
Enero 1960
|
Indore, India
|
Dura
|
Irina Ermolova
|
Dechu Appaiah Leela Panjabi
|
7–5, 6–1
|
Ganó
|
4.
|
1 de marzo de 1960
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Irina Ermolova
|
Vera Filippova Larissa Preobrazhenskaya
|
6–2, 6–2
|
Perdió
|
5.
|
8 de marzo de 1960
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Irina Ermolova
|
Věra Suková Velve Tamm
|
6–8, 4–6
|
Ganó
|
6.
|
7 de agosto de 1960
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Irina Ermolova
|
Vera Filippova Larissa Preobrazhenskaya
|
6–4, 6–4
|
Ganó
|
7.
|
5 de marzo de 1961
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Irina Ermolova
|
Vera Filippova Larissa Preobrazhenskaya
|
6–0, 6–2
|
Perdió
|
8.
|
19 de agosto de 1961
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
Eva Johannes Věra Suková
|
6–1, 6–8, 4–6
|
Ganó
|
9.
|
22 de julio de 1962
|
Budapest, Hungría
|
Arcilla
|
Jitka Volavková
|
Klara Bardoczy Zsuzsa Körmöczy
|
8–6, 6–2
|
Ganó
|
10.
|
1 de agosto de 1962
|
Praga, Checoslovaquia
|
Arcilla
|
Jana Volková
|
Vlasta Vopičková Jiřina Michlová
|
7–5, 6–2
|
Ganó
|
11.
|
10 de junio de 1963
|
Praga, Checoslovaquia
|
Arcilla
|
Irina Ermolova
|
Zdena Stachová Vlasta Vopičková
|
6–4, 5–7, 6–1
|
Ganó
|
12.
|
22 de junio de 1963
|
Londres, Reino Unido
|
Césped
|
Judy Tegart
|
Angela Mortimer Yola Ramírez
|
6–1 6–0
|
Perdió
|
13.
|
8 de marzo de 1964
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
Olga Lendlová Jana Sonska
|
4–6, 6–2, 5–7
|
Perdió
|
14.
|
16 de agosto de 1964
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Valeria Kuzmenko-Titova
|
Olga Lendlová Jana Sonska
|
6–3, 3–6, 5–7
|
Ganó
|
15.
|
7 de febrero de 1965
|
Helsinki, Finlandia
|
Dura (i)
|
Gudrun Rosin
|
Robin Blakelock Elizabeth Starkie
|
6–0, 6–4
|
Ganó
|
16.
|
7 de marzo de 1965
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Galina Baksheeva
|
Vlasta Vopičková Helga Schultze
|
6–4, 7–9, 6–2
|
Perdió
|
17.
|
14 de agosto de 1966
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Judy Tegart
|
Ann Jones Betty Stöve
|
4–6, 6–2, 3–6
|
Ganó
|
18.
|
19 de febrero de 1967
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Galina Baksheeva
|
Tatiana Chalko Olga Morozova
|
6–2, 6–1
|
Ganó
|
19.
|
4 de marzo de 1967
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Galina Baksheeva
|
Tatiana Chalko Olga Morozova
|
6–3, 6–1
|
Perdió
|
20.
|
4 de febrero de 1968
|
Copenhague, Dinamarca
|
Dura (i)
|
Galina Baksheeva
|
Virginia Wade Joyce Williams
|
4–6, 3–6
|
Ganó
|
21.
|
25 de febrero de 1968
|
Moscú, Unión Soviética
|
Dura
|
Galina Baksheeva
|
Rauza Islanova Olga Morozova
|
6–2, 7–5
|
Ganó
|
22.
|
6 de enero de 1972
|
Minsk, Unión Soviética
|
Dura (i)
|
Marina Chuvirina
|
Larisa Novoshinskaya Anna Yeremeyeva
|
6–3, 3–6, 6–1
|
Referencias
Enlaces externos
|