Anexión del istmo de Gibraltar al Reino UnidoLa anexión del istmo de Gibraltar a Reino Unido se refiere a la ocupación y anexión de facto por parte británica del istmo de Gibraltar, llevada a cabo con el establecimiento de vallas fronterizas sobre el previamente territorio neutral, más allá de su frontera inicial, en 1854 y en 1908. AntecedentesLa Línea de Contravalación, un sistema de fortificaciones creado ante el temor de las autoridades españolas de que el Reino Unido pudiera ampliar sus dominios en el sur de la península extendiéndose más allá del peñón de Gibraltar,[1] fue destruida en 1810, al igual que la mayoría de las fortificaciones de la Bahía de Algeciras, por un cuerpo de zapadores británico con el pretexto de impedir que cayera en manos de las tropas napoleónicas.[2] Tras el fin de la Guerra de la Independencia Española en 1814, una epidemia de fiebre amarilla afectó a Gibraltar en 1815. España, entonces bajo el reinado de Fernando VII, accedió a una petición del Gobierno británico para construir barracones sanitarios en la zona neutral, sin embargo, una vez pasó la epidemia, estas construcciones no fueron retiradas del istmo. Primera anexiónLa historia se repitió con otra epidemia de fiebre amarilla en 1854, bajo el reinado en España de Isabel II. Esta vez el Reino Unido no sólo instaló más barracones en una parte del territorio neutral, sino que además construyó una valla fronteriza sobre éste, anexando de facto el territorio comprendido entre tal valla y la antigua frontera del Peñón.[3] Esta acción llevó a protestas por parte de España. Así, el embajador de España en Londres, Juan Tomás Comyn, se comunicó en 1863 con el secretario de Estado británico para los Negocios Extranjeros, Conde de Russell, al comprobar que tras las epidemias los británicos seguían allí:[4]
Segunda anexiónEn el año 1908, bajo el reinado español de Alfonso XIII, el ejército británico levantó otra valla aún más lejos del Peñón, delimitando frente a Gibraltar un total de 106 hectáreas de las 156 del espacio neutral.[6] El 5 de agosto de 1908, el embajador británico en España informó al ministro de Estado español de la intención británica de erigir la nueva valla, en el "borde neutral del territorio británico", careciendo de "naturaleza militar o defensiva". La respuesta española se produjo en febrero de 1909, reclamando acerca de la ubicación de la valla, ante lo que los británicos respondieron en marzo que se encontraba "en territorio británico".[7] Desde entonces, la valla es conocida en España como la Verja de Gibraltar, constituyéndose en la nueva frontera del territorio. Décadas más tarde, aprovechando que España estaba inmersa en una guerra civil, en el territorio anexionado fueron levantadas varias infraestructuras, entre ellas el aeropuerto de Gibraltar, con su pista de aterrizaje adentrándose en aguas territoriales españolas.[8][9] Referencias
Bibliografía
Véase también |
Portal di Ensiklopedia Dunia