El ticotico acollarado o ticotico de cuello blanco (Anabazenops fuscus)[4][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae endémica del sureste de Brasil.
Distribución y hábitat
Se distribuye por la Mata Atlántica del sureste de Brasil, desde el sur de Bahia y centro de Minas Gerais hacia el sur hasta Santa Catarina.[5]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural, las selvas húmedas montanas entre los 500 y 1200 m de altitud.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie A. fuscus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Pierre Vieillot y en 1816 bajo el nombre científico Sitta fusca; su localidad tipo es: «Rio de Janeiro, Brasil».[5]
Etimología
El nombre genérico masculino «Anabazenops» es una combinación de los géneros Anabates y Zenops = Xenops;[7] y el nombre de la especie «fuscus», proviene del latín: de color oscuro.[8]
Taxonomía
Es monotípica. Ya estuvo anteriormente incluida en el género Philydor, pero esto no es consistente con los datos genéticos más recientes.[9][10] La estructura del nido, la vocalización, el hábitat, la morfometría y los patrones de plumaje de los adultos y los juveniles, sugieren fuertemente que esta especie es hermana de Anabazenops dorsalis.[5]
Referencias
- ↑ BirdLife International (2016). «Anabazenops fuscus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de enero de 2019.
- ↑ a b Vieillot, L.P. (1816). Analyse d'une nouvelle ornithologie élémentaire (en francés). 70 pp. París: Deterville. Sitta fusca, descripción original, p.68. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- ↑ a b c Ticotico Acollarado Anabazenops fuscus (Vieillot, 1816) en Avibase. Consultada el 27 de enero de 2019.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 29 de noviembre de 2012. P.106.
- ↑ a b c White-collared Foliage-gleaner (Anabazenops fuscus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 10 de enero de 2019.
- ↑ Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Anabazenops fuscus, p. 311, lámina 14(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- ↑ Jobling, J.A. (2017). Anabazenops Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de enero de 2019.
- ↑ Jobling, J.A. (2017) fuscus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de enero de 2019.
- ↑ Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)» (PDF). Cladistics (en inglés). 25: 1–20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x.
- ↑ Derryberry, E.; Claramunt, S.; Derryberry, G.; Chesser, R.T.; Cracraft, J.; Aleixo, A.; Pérez-Éman, J.; Remsen, Jr, J.v.; & Brumfield, R.T. (2011). «Lineage diversification and morphological evolution in a large-scale continental radiation: the Neotropical ovenbirds and woodcreepers (Aves: Furnariidae)». Evolution (en inglés) (65): 2973-2986. ISSN 0014-3820. doi:10.1111/j.1558-5646.2011.01374.x.
Enlaces externos
|